Mostrando entradas con la etiqueta PLATOS SALADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PLATOS SALADOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de marzo de 2016

ALBÓNDIGAS DE BACALAO EN SALSA DE GAMBAS



Hoy toca algo salado; siiii ya sé que el 99 % de las recetas que publico son dulces o panes, pero estas albóndigas quedaron tan buenas que no he podido resistirme a compartirlas con todos vosotros.

La receta no tiene mucha complicación; es algo laboriosa, si, pero el resultado bien merece la pena. El único requisito para que la receta salga bien rica, es utilizar productos frescos.

ALBÓNDIGAS DE BACALAO EN SALSA DE GAMBAS

Ingredientes:

Para las albóndigas:

Unos 800 grs. de bacalao fresco
Un huevo M
Miga de pan del día anterior
Algo de leche para remojar el pan
Perejil fresco finamente picado
Ajo y cebolla en polvo
Pimienta recién molida
Sal
Harina para rebozar
Aceite de oliva virgen extra, para freir

Para la salsa:

200 gr. de gamba fresca (peso ya pelada)
Caldo de cocer las cabezas de las gambas
Una cebolla
Un par de dientes de ajos
Pimentón dulce o picante (a gusto)
Una guindilla (opcional)
Perejil picado
Vino blanco
Sal
Dos cucharaditas de maicena (para ligar la salsa)

Elaboración:

Limpiamos el bacalao bien de espinas y quitamos la piel. Yo he picado la carne del bacalao a cuchillo pero si os gusta mas fina, podéis utilizar una picadora.

Ponemos la carne del bacalao en un bol y le añadimos los demás ingredientes de la masa, mezclamos bien;  dejamos un par de horas para que se mezclen bien todos los sabores.

Formamos las albóndigas, las enharinamos y las vamos friendo en una cazuela con aceite de oliva; solo dorarlas y sacar a una fuente con papel absorbente. Reservamos.

Quitamos parte del aceite de la fritura y salteamos las gambas un par de minutos. Las sacamos y reservamos también.

En la misma cazuela, pochamos la cebolla y los dientes de ajos a fuego suave. Cuando la cebolla esté transparente, añadimos las albóndigas y regamos con el caldo de la cocción de las cabezas de las gambas. Espolvoreamos con perejil picado e incorporamos las gambas. 

Movemos la cazuela con delicadeza pues las albóndigas son algo delicadas y se pueden romper. Si vemos que la salsa está algo clarita, disolvemos un par de cucharaditas de maicena en un poco de agua y se la echamos para que espese un poco. Dejamos cocer un par de minutos y ¡listo! 

¡Buen provecho!











lunes, 12 de agosto de 2013

TORTILLÓN DE PATATAS Y CEBOLLETA FC

 

Siii, otra receta salada!!! jajaja pero con una buena excusa; esta tortilla junto al pan de jamón de la entrada anterior, fueron parte de lo que nos "jalamos" en la barbacoa que hicimos para celebrar mi cumpleaños. Las chuletas, las costillas y las brochetas de pollo, remataron la faena. Eso si, tengo que confesaros que no tuve tarta de cumpleaños (pa matarme ¿no? jjajjaaj) pero ya se sabe, "En casa del herrero...."

La tortilla la hice con mi olla programable Fussion Cook, de ahí que saliera tan redondita y alta. Bueno de ahí, y que se llevó nada mas y nada menos que una docena de huevos L y kilo y 300gr. de patatas ! jajaja.

TORTILLÓN DE PATATAS Y CEBOLLETA FC

Ingredientes:

12 huevos L
1,300 gr. de patatas para freir
3 cebolletas hermosas
Sal al gusto
60 gr. de aceite de oliva virgen extra

Elaboración:

Programar la olla menú manual, 10 minutos. Añadimos el aceite y cuando notemos que está algo caliente, añadimos la cebolleta cortada en juliana y las patatas cortadas en rodajas pequeñitas. Salamos, removemos y cerramos la tapa, válvula cerrada.

Cuando termine el programa, despresurizamos y añadimos los huevos batidos; removemos bien para que se impregnen bien las patatas de huevo y volvemos a programar la olla. Esta vez, programamos 12 minutos, menú horno, válvula abierta.

Cuando termine el tiempo, estará bien cuajada. No se dora por arriba, pero no importa porque al sacarla de la cubeta, la parte que no está dorada queda mirando para el plato y el "culo" dorado y bien bonito como podéis apreciar en las fotos.

Bon apetite!!!


PAN DE JAMON, QUESO Y BACON


Quienes me visitáis, sabéis que tengo muy pocas recetas saladas, pues aunque me gusta la cocina en general, lo que mas disfruto es elaborando panes y repostería. Hoy hago una excepción y os traigo una receta que solía verse en el foro Mundorecetas hace bastante tiempo. Se trata de un pan relleno; en concreto, en la receta original de Thermomix se llama PAN DE JAMÓN; pero como sobre gustos no hay nada escrito, vosotros lo podéis rellenar de lo que mas os guste, incluso de dulce ya que es una masa tipo pan de viena.

Como apunte, os diré que he reducido la cantidad de levadura aprovechando que tenemos un calor impresionante y que así, no encuentro tanto sabor a levadura. Entre paréntesis os pongo los pequeños cambios que he hecho.

PAN DE JAMON, QUESO Y BACON (Thermomix)

Ingredientes:

Relleno:

150 gr. de jamón de york (250 gr.)
100 gr. de aceitunas verdes (no puse)
Mantequilla fundida para pintar la masa (en su lugar, usé foiegras)
6 lonchas de jamón serrano finas (puse 10 lonchas de bacon ahumado)
30 gr. de alcaparras (no puse)
50 gr. de pasas (no puse)
150 gr. de queso de oveja en lonchas (la receta original no lleva, pero lo recomiendo)

Masa:

250 gr. de leche
50 gr. de mantequilla (usé aceite de girasol)
50 gr. de azúcar (20 gr. de azúcar blanca + 30 gr. azúcar invertido)
30 gr. de levadura de panadería (un sobre de levadura seca de panadería + 1/2 cucharadita)
500 gr. de harina de fuerza
una cucharadita de sal

Huevo batido para pintar
Semillas de sésamo para decorar (opcional)


Elaboración:

Relleno:

Poner en el vaso de la Thermomix el jamón de york; trocear durante 3 segundos, velocidad 4. Reservar.

Si ponemos las aceitunas, las troceamos también como el jamón de york y reservamos.

Masa:

Ponemos en el vaso la leche, la mantequilla o aceite y el azúcar. Programar 1, 37º, velocidad 2.

Añadimos la levadura desmenuzada y mezclamos 10 segundos, velocidad 2.

Agregar la harina y la sal y amasar 20 segundos, velocidad 6 y después, 3 minutos, vaso cerrado, velocidad Espiga.

Sacamos la masa del vaso sobre la encimera aceitada y estiramos hasta formar un rectángulo de unos 40 x 30 cm.

Pintar la masa con el foiegras o la mantequilla. Cubrir con lonchas de jamón o bacon si llegar al final de uno de los bordes ya que tendremos que dejarlo sin relleno para poder sellarlo. Ponemos sobre las lonchas el resto de relleno reservado. También he puesto unas lonchas de queso de oveja, me parece que le da un sabor exquisito.

Humedecer el borde que dejamos sin relleno con un poco de agua y empezamos a enrollar como si fuera un brazo de gitano, apretando bien y cerrando y remetiendo las puntas hacia abajo.

Ponemos el pan sobre la bandeja del horno preparada con papel sulfurizado, decoramos el pan con una ruleta haciendo unas marcas profundas (no mucho, a mi se me rompió y se abrió en el horno). Pintamos con huevo batido, espolvoreamos semillas de sésamo y dejamos levar hasta que doble de tamaño.

Pre calentar el horno a 180º. Cuando haya doblado de tamaño, metemos en el horno y cocemos unos 30 o 40 minutos.

Pasado el tiempo de cocción, sacamos a una rejilla para que se enfríe y empezamos a salivar de lo rico que huele jijiji.....


viernes, 29 de marzo de 2013

TORTILLITAS DE GAMBAS Y CEBOLLETA


Los que seguís mi blog, sabéis que no suelo colgar recetas saladas; pero hoy quiero compartir con vosotros esta receta de tortillitas. En mi tierra es típico hacer este tipo de masas en Semana Santa; bueno, he de decir que mas bien se hacen de bacalao, pero como en casa no gusta mucho, las hago con gambillas "colorás" de la zona y así se las comen sin rechistar....

Aquí os dejo la receta:

TORTILLITAS DE GAMBAS CON CEBOLLETA

Ingredientes:

250 gr. de gambas limpias y peladas (las "colorás" me parecen más gustosas)
200 gr. de agua o caldo de cocer las cabezas y las pieles de las gambas
150 gr. de harina de repostería
1 huevo L
Media cucharadita de levadura Royal
Una cebolleta tierna con su tallo
Un poquito de colorante alimentario
Perejil fresco (he tenido que poner seco porque no tenía)
Sal, pimienta blanca y ajo en polvo

Aceite para freír  Me gusta freír con aceite de oliva virgen, pero en en esta ocasión utilicé aceite de girasol.


Preparación:

Personalmente, me gusta preparar la masa la víspera porque además de ahorrarnos tiempo, creo que los sabores se asientan mejor.

Picamos fino, la cebolleta junto con parte del tallo verde bien limpio. Rehogamos en una sartén con un poco de aceite de oliva; ponemos un poco de sal para que "sude" y dejamos hacer a fuego suave hasta que quede transparente. Escurrimos bien de aceite y reservamos.

En un bol, batimos el huevo; añadimos el agua o caldo colado, la harina junto con la pizca de levadura, la sal y las especias. Incorporamos la cebolleta que teníamos reservada, el perejil y las gambillas partidas en trozos pequeños. Movemos bien con una cuchara y dejamos en la nevera tapada con film transparente hasta el momento de hacerlas.

En una sartén ponemos una buena cantidad de aceite y esperamos a que esté caliente. Vamos poniendo cucharadas de masa en el aceite y dejamos que se dore por ambos lados. Sacamos a un plato preparado con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite. Procedemos así hasta terminar con toda la masa.

Servir calientes, aunque a mi hijo le gustan tanto, que le da lo mismo comerlas incluso al día siguiente...Buen provecho!!!

E



sábado, 28 de julio de 2012

ALBÓNDIGAS DE SALMÓN EN FUSSION COOK


Hoy os traigo una receta salada, aunque no lo parezca, también elaboro platos salados jajaja; me gusta cocinar todo tipo de platos, (aunque disfrute mucho mas con la repostería jejeje). Esta receta está sacada del menú que todas las semanas nos elabora Juan Carlos; el nutricionista que lleva a mi hija (gracias guapetón)...

Hasta hace pocas semanas, a mi no me sacabas de los platos de andar por casa, ya sabéis, esos que casi todas las ama de casa solemos hacer para el menú diario.

Este plato creo que os va a gustar, no las tenía todas conmigo cuando estaba elaborando la receta; y es que te sacan de los sabores a los que estás acostumbrada y no sabes muy bien qué es lo que va a resultar; aunque soy de las que gusta probar cosas nuevas y platos típicos de los sitios que visito. 

Animaos y hacedla, a mi, me ha sorprendido...

ALBÓNDIGAS DE SALMÓN EN FC

Ingredientes:

*Para las albóndigas:

600 gr. de salmón fresco (limpio y sin espinas)
50 gr. de miga de pan del día anterior
Un chorrito de leche (con vino blanco también quedarían ricas)
Una yema de huevo
2 dientes de ajos picados finamente
Perejil, cebolla deshidratada, pimienta blanca y sal

Para rebozar las albóndigas: Harina
Para freírlas: Aceite de oliva virgen


*Para la salsa:

Una cebolla
Cuatro o cinco tomates maduros
Un diente de ajo
Un chorrito de vino blanco
Unos 50 ml de aceite de oliva virgen
Sal


Elaboración:

Unas horas antes e incluso el día anterior preparamos la masa de las albóndigas. Ponemos en un bol el salmón bien limpio de espinas y picadito (yo lo he cortado muy pequeñito con el cuchillo, me gusta más que triturado).
Añadimos las especias, la yema de huevo y la miga de pan remojada en la leche. Mezclamos todo bien y dejamos reposar en la nevera. 

Ponemos en la cubeta de la Fussion Cook, un chorro de aceite (que a penas cubra el fondo). Formamos las bolitas y las pasamos por harina. Las doramos en la olla, menú manual 180º. Tendremos que hacerlo en varias tandas hasta terminar con todas. Las vamos sacando a un plato con papel absorbente y reservamos.

En el aceite que nos queda en la cubeta, doramos la cebolla y el ajo. Cuando esté transparente, añadimos los tomates pelados y picados en cuadraditos, salpimentamos. Dejamos cocer unos minutos. Añadimos un chorrito de vino blanco y dejamos evaporar. 

Incorporamos las albóndigas que teníamos reservadas y añadimos un poquito de agua. Cerramos la olla y programamos 2 minutos menú manual. Despresurizamos manualmente y servimos con una buena ensalada. Buen provecho!!!












domingo, 5 de septiembre de 2010

ESPIRALES DE JAMON DE YORK Y QUESO



Otra receta de las que hice ayer para el cumple de mi costillo, los archiconocidos espirales de brioche de jamón y queso.

Deben de estar en un montón de blogs, de echo, la primera vez que los hice, fue cuando los vi en "La cocina de Auro". Son riquísimos, tanto rellenos de salado, como de dulce. También están exquisitos rellenos de sobrasada o paté y bacón.

ESPIRALES DE JAMON DE YORK Y QUESO

Ingredientes

150 grs. de leche
50 grs. de azúcar (si el relleno es salado, no se pone)
70 grs. mantequilla o margarina
3 yemas huevo
2 paquetes de levadura seca de panadería
400 grs. de harina de fuerza
1 cucharadita de sal (si es para salado)

Relleno

200 grs. de jamón york
200 grs. de queso en lonchas (tipo edam, gruyer)



Elaboración

Poner en el vaso la leche, la sal, el azúcar y mantequilla, programar 1 minuto, 37º velocidad 2. Añadir las yemas, mezclar unos segundos velocidad 4.

Agregar la harina y la levadura mezcladas y programar 15 segundos, velocidad 6 y después, amasar 3 minutos, vaso cerrado, velocidad Espiga.

Dividir la masa en dos y estirar formando un rectángulo, pintarlo generosamente con mantequilla fundida, añadir el relleno primero la capa de queso y encima la de jamón.

Enrollar intentando que quede apretadito como si fuera un brazo de gitano
Cortar en rodajas como de dos centímetros con un cuchillo afilado y las ponemos en cápsulas de magdalenas sobre la bandeja de horno. Hacemos lo mismo con el resto de masa.

Dejarlas fermentar hasta que doblen su volumen, (tardan bastante, dos horas buenas, con este tipo de masas no hay que tener prisa) taparlas con film transparente engrasado sin apretarlas, para que puedan subir bien.

Pintar con huevo batido, meter en horno precalentado a 200º hornear de 10 a 15 minutos,(dependiendo del horno). Estarán listas cuando adquieran un bonito color dorado.

EMPANADA DE ATÚN



Ayer me pasé casi todo el día metida en la cocina, teníamos barbacoa familiar en casa con motivo del cumpleaños de mi marido; además de las típicas chuletas, pinchitos y demás, quise preparar algo para "picar". Entre otras cosas que os enseñaré, preparé esta receta.

No tenía muy claro qué hacer, pero como siempre suelo hacer, ojeé el libro de Thermomix y encontré esta receta de empanada. Me pareció bastante fácil y como tenía a mano todos los ingredientes, me puse manos a la obra.

Y aquí la receta original del libro de Thermomix, "Imprescindible para su cocina". Entre paréntesis, pongo los pocos cambios que hice.

EMPANADA DE ATÚN

Ingredientes:

Para el relleno:

300 gr. de cebolla
150 grs. de pimiento rojo
150 grs. de pimiento verde
20 grs. de tomate (le puse casi 100 grs.)
50 grs. de aceite de oliva virgen
1 cucharada de azúcar
1 cucharada de sal

200 grs. de bonito (puse atún en aceite)
2 huevos duros (no los puse)

Para la masa:

50 grs. de agua
50 grs. de aceite de oliva
50 grs. de vino blanco
30 grs. de levadura prensada (8 grs. de levadura seca)
50 grs. de mantequilla (manteca de cerdo)
450 grs. de harina (mejor de fuerza)
1 huevo
1 cucharadita de sal



Preparación

Primero preparamos el relleno:

Troceamos la cebolla 4 segundos, velocidad 5. Reservamos. Hacemos lo mismo con los pimientos.

Ponemos el aceite en la thermomix y calentamos 3 minutos, varoma, velocidad 1.

Añadimos la cebolla y sofreímos durante 6 minutos, varoma, velocidad 1.

Incorporamos el resto de ingredientes del relleno y programos 20 minutos, varoma, velocidad 1 1/2.

Cuando acabe, sacamos a un bol y añadimos el atún escurrido y desmenuzado. Deja vmos enfriar, mientras, preparamos la masa.

Ponemos los líquidos en el vaso, 1 minuto, 37º,velocidad 1.

Añadimos la levadura prensada y el azúcar. Mezclamos 3 segundos en velocidad 4.
(Si ponemos levadura seca, la ponemos al final, mezclada con la harina)

Agregamos el resto de ingredientes, dejando la harina en último lugar. Mezclamos 15 segundos, velocidad 6 y luego, 2 minutos, vaso cerrado, velocidad espiga.
Comprobamos que queda una masa homogénea y lisa. Si estuviese algo seca, añadimos más agua, si está demasiado pegajosa, algo de harina.

Queda una masa muy fácil de manejar, nada pegajosa y muy agradable para trabajarla.

Dividimos la masa en dos, estiramos muy fina con el rodillo y la ponemos sobre la bandeja del horno con papel parafinado.

Extendemos el relleno, ya frío, cortamos en rodajas los huevos duros y los añadimos. Hay que tener la precaución de que el relleno no llegue a los bordes, dejamos un par de centímetros que nos servirán para sellar la empanada. Pincelamos los bordes con agua y ponemos la otra capa de masa bien fina.

Cerramos los bordes y pinchamos toda la empanada con un tenedor para que "respire" al hornearse.

Con los restos de masa, podemos hacer dibujos y adornarla. Pintamos toda la superficie con huevo batido y la metemos al horno precalentado a 200º, durante 30 minutos.

Sacamos a una rejilla y dejamos enfriar.

Buen provecho!!!

viernes, 27 de agosto de 2010

MANITAS DE CERDO CON SALSA DE ALMENDRA Y SOJA



Hoy toca, salao, una receta casera que suelo hacer de vez en cuando para deleitar el paladar de mi Paco.

Es uno de sus platos preferidos, cuando anoche le dije: "Mañana, manitas pa comé" los ojos le hicieron "chirivitas" jejeje...

Está hecha en la Fussion Cook, pero lógicamente, la podéis hacer de forma tradicional en olla espréss.

MANITAS DE CERDO CON SALSA DE ALMENDRAS Y SOJA

Ingredientes:

-1 kgr. de manitas de cerdo troceadas y limpias
-Una cebolla mediana
-Una hoja de laurel
-Un par de ñoras o pimientos secos
-Un puñadito de pimienta negra en grano
-Un par de clavos
-Una cayena
-Medio vasito de vino blanco
-Un chorrito de salsa de soja
-Sal

Para el sofrito:

-100 grs. de almendras con piel
-Un par de rebanadas de pan del día anterior
-Dos cebollas medianas
-Dos dientes de ajo
-Una cucharadita de pimentón (dulce o picante)

Elaboración:

Ponemos en la cubeta de la Fussion todos los ingredientes excepto los del sofrito. Cubrimos de agua y programamos menú manual, 40 minutos, válvula cerrada. Cuando acabe el tiempo, dejamos que pierda presión sola.

Mientras, hacemos el sofrito. Lo he hecho también en la Fussion, porque he preparado una segunda cubeta y cuando he sacado las manitas, he puesto el sofrito en la olla.

Un buen chorro de aceite de oliva, tostamos las almendras y las reservamos. Después, doramos las rebanadas de pan y reservamos también.

Sofreímos las cebollas y los ajos, dejamos que se dore bien. Ponemos todo lo del sofrito y las ñoras que cocieron con las manitas, en el vaso de la batidora con un poquito del caldo de cocerlas y trituramos bien.

Mezclamos la salsa con las manitas y lo ponemos todo 5 minutos en manual a 120º para que de un hervor y los sabores se mezclen.

Emplatamos y buen provecho!...

jueves, 20 de mayo de 2010

FIDEUÁ (A lo pobre)



Porque no sólo de dulce vive el hombre...en casa también comemos salado (jejeje), hoy quiero compartir una sencilla receta, una fideuá adaptada a los gustos de mi familia (que me perdonen los valencianos); está echa en la Fussion Cook, pero lógicamente, se puede hacer en la cazuela de toda la vida. Sale muy rica y es un plato completo y económico; que en estos tiempos que corren, hay que agudizar el ingenio para dar de comer a la familia...


FIDEUÁ (a lo "pobre")


Ingredientes para 4 personas:


-1/4kgr. de gambas
-1/4kgr. de almejas o chirlas
-Una pota de 1/2kgr. aproximadamente
-300grs. de fideos para fideuá
-Una cebolla hermosa
-Un par de dientes de ajo
-Medio pimiento rojo o algo menos
-4 tomates de pera
-Una ñora o pimiento choricero
-Un buen chorro de aceite de oliva
-Sal, pimienta, perejil y una pizca de curry
-Unas hebras de azafrán o colorante



Preparación:


Limpiamos y troceamos la pota, reservamos. Cocemos las almejas, reservamos y colamos el caldo. Pelamos las gambas y hacemos un fumet con las cáscaras y las cabezas. Colamos y reservamos.


Ponemos en la cubeta un buen fondo de aceite de oliva y programamos menú manual, 10 minutos. Cuando el aceite esté caliente, sofreímos la cebolla picada junto con los ajos. Dejamos pochar, añadimos el pimiento rojo, damos unas vueltas e incorporamos los tomates troceados y la ñora.

Cuando tengamos el sofrito bien rehogado, lo sacamos de la cubeta para triturarlo; a mis hijos no les gusta encontrarse "tropezones" pero también se puede dejar tal cual.

En el aceite sobrante del sofrito, rehogamos los fideos,la pota troceada y por último las gambas y las almejas. Añadimos el sofrito triturado y el caldo de las almejas y las gambas. Si fuera necesario, añadimos algo de agua, lo justo para cubrir levemente los fideos. Salpimentamos y ponemos la pizca de curry.

Cerramos la olla, válvula en posición de cocinar, menú manual 3 minutos. Despresurizamos manualmente, servimos y ¡buen provecho!...


lunes, 7 de septiembre de 2009

TORTITAS MEJICANAS

Hoy os traigo una receta muy sencilla para hacer nuestras tortitas mejicanas caseras, para hacer burritos; la encontré dando un paseo por el foro de cocina de Karlos Arguiñano, concretamente, en la "VENTANA DE KARLOS ARGUIÑANO" es de una forera llamada Milena (muchas gracias guapa) donde explicaba muy requetebien cómo hacer las tortitas para los burritos mejicanos. Me encantó la idea y me puse ¡manos a la masa!

Primero los ingredientes:

Ingredientes:

-250grs. de harina de maíz para arepas (en mercadona)
-agua (a ojo)
-una pizca de sal

Preparación:

Ponemos la harina en un bol junto con la sal y vamos añadiendo agua a poquitos hasta que obtengamos una masa que se pueda manejar bien y nada pegajosa.



Hacemos una bola y dejamos reposar unos 10 minutos. Entonces cogemos un plástico ( he utilizado un dossier o portafolios) y ponemos una bola de masa del tamaño de un melocotón.



Aplanamos con el rodillo de cocina hasta que se transparente la superficie de trabajo.



Recortamos la masa que nos sobre dando forma redonda (utilicé la tapadera de una olla que me venía que ni pintada...







Calentamos una sartén antiadherente sin aceite y vamos haciendo las tortitas dándole la vuelta cuando se empieza a ver que la masa se seca.



Cuando tengamos todas las tortitas echas, las reservamos envueltas en film mientras preparamos el relleno que nos guste. Yo en esta ocasión, los hice así:

Salteé 500grs. de pechuga de pollo en tiras y reservé.

Troceé una cebolla en juliana y cuando estuvo bien pochada, le añadí un par de tomates en trocitos, una guindilla y un buen chorreón de ketchup.

Montaje:

Ponemos una tortita, encima queso rallado del que más nos guste (puse uno curado), el relleno de pollo, unas tiras de lechuga y enrollé.

Parece muy laborioso, pero os aseguro que merece la pena, comes comida mejicana, sana y con ingredientes caseros.

Las tortitas que no utilicéis se os pondrán duras pero no las tiréis pues las podéis cortar en triangulitos y freírlos en aceite caliente. Os saldrán unos nachos buenísimos (sin colorantes ni conservantes) que podrán acompañar a un buen guacamole.