jueves, 28 de enero de 2010

SUIZOS EN PANIFICADORA

 

Hace un par de semanas que llegó a mis manos un "cacharrito" nuevo, una panificadora. La vi un día que fuimos de compras a Almería, en un Carrefour, andaba yo entre las estanterías cuando de pronto, allí estaba, y no me pude resistir. Es una de las mejores compras que he echo (y baratita jejeje)y para que veáis una pequeña muestra de ello, os traigo unos bollitos suizos que están buenísimos. Supertiernos y con una miga suave y esponjosa.

Utilicé el programa de amasado y levado, ya que después del primer levado, hay que sacar la masa y dar forma a los bollitos para cocerlos en el horno.

La receta la copié de un blog estupendo http://cosasdechari.blogspot.com
os recomiendo que os déis un paseo por él, es sencillamente espectacular...


BOLLOS SUIZOS

Ingredientes:

-550grs. de harina de fuerza (me admitió unos 100grs. más)
-170grs. de leche
-120grs. de mantequilla (utilicé margarina tulipán)
- 75grs. de azúcar (puse 40grs. de azúcar invertido y 50grs. de la normal)
- 40grs. de levadura de panadería
-Una cucharadita de sal
-200grs. de huevos (unos 4 tamaño L)


Preparación:

Disolver la levadura en la leche tibia, poner el la cubeta junto con la mantequilla semiderretida (unos segundos en el micro)los huevos batidos y el azúcar invertido(se puede sustituir por una cucharada de miel).

Volcar encima la harina cernida, hacer dos huecos y poner en uno el azúcar y en el otro la sal.

Poner el programa solo amasado y levado, en mi máquina corresponde al nº 8. Cuando acabe el programa, sacar la masa a la mesa enharinada y formar los bollos. En mi caso hice 14 bollos de unos 80grs.

Poner en la bandeja del horno y dejar que doblen el volumen. Hacemos un corte a lo largo de cada bollito, lo pintamos con huevo batido y ponemos azúcar mojada sobre el corte.

Metemos a horno pre calentado a 220º, calor arriba y abajo con aire, durante 7 minutos. Sacar y dejar enfriar sobre una rejilla.





Posted by Picasa

lunes, 4 de enero de 2010

ROSCÓN DE REYES 2010



Este año empiezo con un cambio de look en el blog y para celebrar el nuevo año, la primera receta, no podía ser otra que un roscón de Reyes. Es una receta muy sencilla, pero bastante resultona. No me he complicado la vida, he utilizado la receta que viene en el libro de Thermomix 31, eso sí con unos pequeños "cambios" jejeje...

ROSCON DE REYES (Libro de Thermomix 31)

Ingredientes:

120 grs. de azúcar (puse 100 grs. de azúcar + 50 grs. de azúcar invertido)
Piel de naranja y limón (sin parte blanca)
130 grs. de leche (puse 100 grs. de leche y 30 grs. de ron)
70 grs. de mantequilla
2 huevos
30 grs. de levadura de panadero (solo tenía 25 grs.)
30 grs. de agua de azahar
550 grs. de harina de fuerza
Una pizca de sal


Elaboración:

Pulverizar el azúcar en velocidad 5-10
Añadir las pieles y programar 20 segundos 5-10
Bajar los restos de las paredes y añadir la leche, el ron y la mantequilla. 1 minuto, 37º vel. 4
Añadir los huevos, la levadura, el agua de azahar y el azúcar invertido, mezclar 20 segundos vel. 3.

Incorporar la harina y la pizca de sal y mezclar 30 segundos vel. 6, a continuación programar 3 minutos vel. espiga.
Comprobar que se forma una bola y se mueve bien, de no ser así, parar la máquina, añadir un poquito de harina por las paredes y continuar amasando.

Dejar levar dentro del vaso hasta que levante el cubilete. Volver a amasar 1 vel. espiga. Sacar del vaso y formar una bola, hacer un agujero en el centro e ir estirando para conseguir una corona de unos 35 cms. de diámetro.
Poner en la bandeja del horno con papel encerado y dejar levar de nuevo (yo lo he dejado en la nevera como comenté anteriormente) es importante no "forzar" el levado, sino dejar que leve de forma natural.

Pre calentar el horno a 200º, mientras, pintamos con huevo batido, adornamos con fruta escarchada y azúcar humedecido. Meter en el horno y bajamos la temperatura a 180º. Vigilar, al cabo de unos 20 minutos ya estará cocido.




jueves, 24 de diciembre de 2009

FELICES FIESTAS....


Quiero felicitaros estas fiestas, desearos que el año que entra llegue lleno de salud y trabajo para todos.

Y como seguramente andaremos bastante "liadas" con los fogones, me despido de vosotras hasta después de Reyes. Sed todo lo felices que podáis, porque la vida es el mejor regalo...

lunes, 14 de diciembre de 2009

TARTA CONEJITA



En esta ocasión os muestro un nuevo trabajo en fondant. Aprovechando que hoy era el cumpleaños de mi querida amiga Encarni,tenía la excusa perfecta para hacer otra tartita de las que me gustan; este tipo de tartas son las que más disfruto haciéndolas, porque está llena de detallitos (aunque también son más laboriosas)

Aunque tiene una decoración bastante infantil, he de confesar que la cumpleañera no es ninguna niña, cumple "cuaitantos" pero aún de vez en cuando, aflora la niña que lleva dentro, llena de alegría y vitalidad por eso decidí que tendría que ser como ella...



El bizcocho es una receta que copié del blog "La cocina de Morenisa" con sabor a naranja, delicioso; aunque he de confesar que no pude contener la tentación de "tunearlo" pero solo un poquito ¿eh? jeje
Lo rellené de ganaché de chocolate negro y confitura de naranja casera. Lo calé con almíbar con sabor a naranja.



miércoles, 2 de diciembre de 2009

PANECILLOS CON MASA MADRE



Estos panecillos son ya un clásico en casa. Suelo hacerlos una vez por semana, a mi hija le gusta llevarse uno todos los días al instituto. Hago un par de bandejas y cuando están fríos, los corto por la mitad y los meto en una bolsa para congelarlos.

Como soy "culillo de mal asiento" me gusta hacer de vez en cuando algún cambio, en esta ocasión a la receta original, le he añadido masa madre de Ibán e hice un prefermento o masa de arranque el día anterior. La ventaja de esto es que se necesita mucha menos levadura e incluso ninguna. El resultado, muy bueno, blanditos, esponjosos y una miga llena de alvéolos y con un ligero aroma a aceite de oliva y cereales.

PANECILLOS CON MASA MADRE

La noche anterior hacemos una masa de arranque mezclando 250grs. de harina de fuerza, 250grs. de agua y 2grs. de levadura seca de panadería. Dejamos unas horas que empiece a fermentar y luego la ponemos en la nevera durante toda la noche.

Ingredientes:

-700grs. de harina de fuerza
-325grs. de agua mineral
- 50grs. de aceite de oliva
- 12grs. de sal
- 10grs. de azúcar moreno
- 3grs. de levadura seca de panadería
-150grs. de fermento de Ibán
-la masa de arranque a temperatura ambiente

Elaboración

Unas horas antes sacamos la masa de arranque para que se atempere.

Ponemos en la amasadora todos los ingredientes y amasamos durante unos 10 minutos aproximadamente. Vamos viendo si necesitara algo más de harina y una vez que vemos que la masa se despega de las paredes del bol, pasamos la masa a la encimera. Amasamos unos minutos más y hacemos la prueba de la membrana para saber si está en el punto óptimo de amasado (cogemos un poquito de masa entre los dedos y estiramos despacio hasta obtener una especie de membrana que transparente, si no se rompe, es que ya está lista para reposar)

Ponemos la masa en un bol aceitado y lo tapamos con film. Dejamos levar hasta que doble el volumen. Pasamos de nuevo a la encimera enharinada intentando manipular lo menos posible la masa. Hacemos porciones de 125grs. y las boleamos; las colocamos en las bandejas del horno y dejamos levar de nuevo hasta que veamos que han doblado de tamaño.

Metemos en el horno pre calentado a 220º, calor arriba y abajo con aire. A mi me tardaron unos 14 minutos, pero ya sabéis que eso depende de cada horno. Para comprobar si están cocidos, darles unos golpecitos en la base y si suena a hueco, es que están bien hechos. También podéis comprobarlo tomando la temperatura interior que ha de ser de unos 85º aproximadamente.