domingo, 17 de octubre de 2010

BIZCOCHO DE COCO Y BUTTERMILCH



Esta tarde de Domingo, os invito a merendar....Se trata de un bizcocho de coco que a pesar de su sencillez, es delicioso....¿Os hace?


BIZCOCHO DE COCO Y BUTTERMILCH


Ingredientes:

  • 6 huevos tamaño L
  • 2 yogures de sabor coco
  • 4 medidas de yogur de azúcar
  • 6 medidas de yogur de harina bizcochona
  • 1 medida de aceite de girasol
  • 1 medida de buttermilch (o en su defecto, la misma medida de leche con unas gotas de limón)
  • 1 medida de coco rallado
  • Una pizca de sal
  • Una cucharadita de bicarbonato

                          


Preparación:


Precalentamos el horno a 200º, calor arriba y abajo, sin ventilador.

Separamos las claras de las yemas. Montamos las claras con una pizca de sal y unas gotas de zumo de limón. Cuando estén bien montadas, añadimos la mitad del azúcar y seguimos batiendo hasta que nos queden brillantes y bien firmes. Reservamos.

Montamos las yemas con el resto del azúcar, cuando blanqueen, añadimos el aceite en forma de hilo hasta incorporarlo bien. Después incorporamos los yogures de uno en uno y el buttemilch.

Cernimos la harina junto con el bicarbonato y vamos añadiendo a la mezcla de yemas poco a poco. Mezclamos bien y ponemos el coco rallado.

Añadimos las claras reservadas en dos o tres veces y mezclamos con cuidado en forma envolvente, para que no se baje la masa.

Engrasamos un molde (en mi caso redondo de unos 24 cm. de diámetro) ponemos la masa dentro y metemos en el horno, bajando la temperatura a 180º- 170º, durante unos 50 minutos. Tened en cuenta que cada horno es diferente, así que vigilad y no abráis la puerta del horno nunca antes de los 30 o 40 minutos, porque se nos vendría abajo el bizcocho. Si véis que se dora demasiado por arriba, podéis taparlo con papel de aluminio hasta terminar su cocción. Pasado el tiempo de horneado, comprobad con una brocheta si está bien cocido por el centro. Sacar sobre una rejilla, esperar unos minutos antes de desmoldar.

Y buen provecho!!!





NOTAS:

Es un bizcocho jugoso, esponjoso y muy aromático. Si lo dejáis reposar un par de días envuelto en film, es perfecto para forrar con fondant e incluso, aguanta muy bien el peso de otro piso encima. Doy fe, porque es la receta que utilicé para hacer los bizcochos de la tarta Pocoyo y no me dieron problema alguno. Eso sí, para tornearlo, mejor que  uséis el msc porque es más compacto.

En un molde de 24 cm, sale bastante alto, yo diría que casi mide 10 cm. ¿no os parece?

                             

sábado, 2 de octubre de 2010

TARTA POCOYO PARA NARA



Ya tenía "mono" de hacer algo en fondant y que mejor ocasión que el cumpleaños de mi sobrinita Nara, para dejar volar la imaginación y ponerse manos a la obra....

He disfrutado mucho, me encanta modelar los personajes infantiles, aunque he de confesar que el Pocoyo, me dio más trabajo de lo que pensaba, no terminaba de gustarme el resultado e hice dos modelados. El segundo me quedó algo más parecido al original y me di por satisfecha. (pero siempre se puede mejorar...)

Son dos bizcochos, uno de yogurt de chocolate y otro de yogurt de coco. Intercalé las capas para que el corte se viera más bonito...

Aquí, calando las capas de bizcocho con almíbar y rellenándo. El primer piso lo rellené con mermelada de fresa y ganaché de chocolate negro montado.




Relleno y nivelado... 




Primer piso, con el "pegamento" esperando para poder ser forrado con el fondant...





El copete, también listo para ser forrado...Aunque los bizcochos son del mismo sabor que el primer piso, le cambié el relleno: mermelada de plátano y ganaché de chocolate blanco...Uuuummm!!!




Ya está lista la base, en la foto se pueden apreciar tres agujeritosl; se trata de unas brochetas cubiertas con pajitas para que hicieran de pilares que sujetasen el segundo piso.



 Montaje de los dos pisos.



Y ya paso a presentaros el resultado final, eso sí con un montón de fotos para que no os perdáis detalle (y para presumir un rato jejeje)

La elefentita Eli, con su mochila....





Pato, ese personaje tan divertido que parece que cada ojo mira para un lado....jejeje



Una vista general...



El pajarito, (lo siento no se como se llama) el pobre me quedó con carita de pena...



¿Adivináis cuantos añitos cumplió Nara? jejeje




Bueno, esto es todo, me encanta trabajar con esta técnica, es mi válvula de escape y la forma de "liberarme" del mocho y el plumero por unas horas jejeje...

sábado, 25 de septiembre de 2010

BOLLITOS PARA HAMBURGUESAS


Una receta más de panecillos, la encontré en la web Madrid tiene Miga, si os gusta todo lo relacionado con la elaboración de panes, os recomiendo que la visitéis.

La receta la he seguido tal cual la copié, tan solo me permití hacer unos pequeños cambios que pongo entre paréntesis.


PANECILLOS PARA HAMBURGUESA (Madrid tiene Miga)



Ingredientes para 8 panecillos


500 gr. de harina de trigo (yo usé harina de fuerza)

2 cucharaditas de café de levadura seca de panadería

10 gr. de sal

25 gr. de azúcar

200 ml de agua tibia

75 ml de leche (usé leche de soja)

1 huevo

30 gr. de mantequilla ( puse 25gr. de aceite de girasol)

Para pincelar, 1 yema de huevo, semillas de amapola y de lino (lo pincelé con leche)




Preparación:


Puse todos los ingredientes en la cubeta de la panificadora, primero los líquidos y luego la harina. Hice dos huecos en la harina y puse la sal en uno y la levadura en otro.

Usé el programa de amasado y levado.

Cuando termine el programa, dividimos la masa en 8 trozos de unos 110 gr. Dejad los trozos de masa reposar unos 5 minutos para que se relaje el gluten. Bolead los panecillos y los ponemos en las bandejas de horno, sobre papel de sulfurizado, dejando suficiente espacio (al menos 5 cm) entre ellos ya que crecerán bastante. Aplastadlos un poco con la palma de la mano y dejad reposar una horita hasta que su volumen crezca 1 vez y 1/2.

Precalentar el horno a 200º. Cuando los panecillos hayan leudado, pincelarlos con la yema de huevo batida con un poquito de agua, y espolvorear con las semillas. Hornear los panecillos 15 minutos o hasta que estén dorados.


Salen unos panecillos tiernos y deliciosos. Ideales para comer con una buena hamburguesa casera, pero también se me ocurre que rellenos de jamón de york y queso ligeramente fundido...Incluso se me ocurre, con mermelada y mantequilla, o con nocilla....Bueno, eso, lo dejo a vuestra elección.

martes, 21 de septiembre de 2010

YA ESTÁN EN CASA...


Hoy no se trata de compartir una receta; hoy quiero compartir con todos vosotros un regalo que me llegó ayer de alguien a quien le tengo un cariño muy especial...

Isabel, celebraba su tercer cumpleblog de La Cocina de Morenisa con un detalle precioso para todos sus lectores y seguidores. Se trataba de regalar mediante sorteo,  unas riquísimas galletas, elaboradas por ella y una bandeja y un broche preciosos hechos por una amiga suya que tiene unas manos prodigiosas y un blog estupendo Retales (si os gustan las manualidades, os recomiendo que lo visitéis)

Cuando me notificó que era yo la ganadora, no me lo podía creer...he sido muy afortunada, porque se, que son unos regalos llenos de cariño y pura artesanía...


Y ahora preparáos, porque les he echo bastantes fotillos...jejeje

Mirad, que galletas, tiene un delicado aroma a mantequilla y un diseño muy original.



Ha tenido la gentileza de personalizarlas, combinando los colores de la bandeja y broche con los de las galletas, además les ha puesto mi nombre, gracias guapa, eres un encanto...



Mirad, mirad que cosa mas bonita...¿A que da pena darles un mordisco?

La bandejita, está hecha con la técnica de decoupage, ¿a que es una preciosidad?

El broche hecho con fieltro. Bonito ¿ no?



Y por último, todos los regalitos juntos, Isabel ha cuidado hasta el último detalle, me escribió una carta preciosa, también me mandó folletos con información de su bella ciudad, Córdoba. (espero poder visitarla algún día...). Todo ello metido en una caja monísima que guardaré con mucho cariño. Gracias por todo, eres un cielo....

domingo, 19 de septiembre de 2010

PASTELITOS DE LECHE CONDENSADA


Hoy os traigo una receta muy sencilla pero con resultados gratamente sorprendentes. La tenía "perdida" entre tantas y tantas recetas de dulces, que ya ni me acuerdo a quién se la copié, eso sí, la vi en el foro Mundorecetas pero que me perdone su autora porque realmente, no se muy bien quien la puso.

Estábamos invitados a cenar en casa de mi cuñao y soy de las que no me gusta ir con las manos vacías, entonces, me puse a mirar carpetas y vi estos pastelitos. Me parecieron que por sus ingredientes y su fácil elaboración, no quedarían nada mal....

Esta vez, mi intuición no se equivocaba, el resultado nos gustó a todos los comensales. Son suaves, la textura me recuerda a la "leche frita" algo más consistente y por dentro, quedan como si llevaran crema, una delicia...


Y aquí os pongo la recetilla, está hecha con Thermomix, pero como comprobaréis, se puede hacer con una batidora normal.

PASTELITOS DE LECHE CONDENSADA

Para 18 pastelitos:

Ingredientes:

• 200 gr. de azúcar (yo le puse 170gr. y me pareció que estaban bien dulces)
• 50 gr. de mantequilla
• 2 huevos
• 125 gr. de harina
• 350 gr. leche condensada
• ½ litro de leche entera
• 1 cucharadita de canela




Elaboración:

Batir todos los ingredientes juntos en la Thermomix programar 1 minuto velocidad 3.

Poner la mezcla en flaneras, llenando unas 3/4 partes del molde porque al hornearse suben, aunque luego vuelven a bajar una vez cocidos.
Cocer en el horno precalentado a 200º los primeros 15 minutos, luego bajar la temperatura a 160º y cocer otros 20 minutos o hasta que se vean doraditos.


NOTAS:

A mi me salieron 12 pastelitos, tal vez porque usé flaneras demasiado grandes.
Para presentarlos, los espolvoreé con azúcar glass una vez fríos y le puse una pizca de canela molida.

Mirad, que textura, son suaves y cremosos.