Esta tarde de Domingo, os invito a merendar....Se trata de un bizcocho de coco que a pesar de su sencillez, es delicioso....¿Os hace?
BIZCOCHO DE COCO Y BUTTERMILCH
Ingredientes:
- 6 huevos tamaño L
- 2 yogures de sabor coco
- 4 medidas de yogur de azúcar
- 6 medidas de yogur de harina bizcochona
- 1 medida de aceite de girasol
- 1 medida de buttermilch (o en su defecto, la misma medida de leche con unas gotas de limón)
- 1 medida de coco rallado
- Una pizca de sal
- Una cucharadita de bicarbonato
Preparación:
Precalentamos el horno a 200º, calor arriba y abajo, sin ventilador.
Separamos las claras de las yemas. Montamos las claras con una pizca de sal y unas gotas de zumo de limón. Cuando estén bien montadas, añadimos la mitad del azúcar y seguimos batiendo hasta que nos queden brillantes y bien firmes. Reservamos.
Montamos las yemas con el resto del azúcar, cuando blanqueen, añadimos el aceite en forma de hilo hasta incorporarlo bien. Después incorporamos los yogures de uno en uno y el buttemilch.
Cernimos la harina junto con el bicarbonato y vamos añadiendo a la mezcla de yemas poco a poco. Mezclamos bien y ponemos el coco rallado.
Añadimos las claras reservadas en dos o tres veces y mezclamos con cuidado en forma envolvente, para que no se baje la masa.
Engrasamos un molde (en mi caso redondo de unos 24 cm. de diámetro) ponemos la masa dentro y metemos en el horno, bajando la temperatura a 180º- 170º, durante unos 50 minutos. Tened en cuenta que cada horno es diferente, así que vigilad y no abráis la puerta del horno nunca antes de los 30 o 40 minutos, porque se nos vendría abajo el bizcocho. Si véis que se dora demasiado por arriba, podéis taparlo con papel de aluminio hasta terminar su cocción. Pasado el tiempo de horneado, comprobad con una brocheta si está bien cocido por el centro. Sacar sobre una rejilla, esperar unos minutos antes de desmoldar.
Y buen provecho!!!
NOTAS:
Es un bizcocho jugoso, esponjoso y muy aromático. Si lo dejáis reposar un par de días envuelto en film, es perfecto para forrar con fondant e incluso, aguanta muy bien el peso de otro piso encima. Doy fe, porque es la receta que utilicé para hacer los bizcochos de la tarta Pocoyo y no me dieron problema alguno. Eso sí, para tornearlo, mejor que uséis el msc porque es más compacto.
En un molde de 24 cm, sale bastante alto, yo diría que casi mide 10 cm. ¿no os parece?