viernes, 22 de junio de 2012

TARTA REY LEON PARA MI HIJA....


Hace bastante tiempo que no publico nada, se que tengo el blog un poquito "abandonado"pero os prometo que pronto me pondré al día....¿Me perdonáis? ¿siiiii?

Un año mas quiero compartir con vosotros la tarta que he elaborado para celebrar el cumpleaños de mi hija Marina. Creo que ella me tiene demasiado bien valorada y cada año me lo pone mas difícil a la hora de elegir la temática para su tarta. 

Este año, quería algo relacionado con el Rey León, he intentado no hacerla demasiado infantil pues cumple 18 años; confieso que cada vez que tengo que hacer una tarta me paso semanas pensando en el diseño. Busco ideas en Google, hago algún boceto...e incluso pido ayuda a mis maestras. 

Cuando vi la tarta de la misma temática en el blog de Mariana, me enamoré totalmente....he tomado como referencia sus modelados porque me parecieron geniales (como todo lo que hace). Pedí permiso a su creadora para intentar hacer algo similar y sin dudarlo, me dijo que adelante..y es que Mariana es una gran diseñadora de tartas, pero es mucho mejor persona porque está llena de generosidad y humildad. GRACIAS MAESTRA.

Como podréis comprobar, el leoncito me ha quedado como el pariente lejano de Simba; es bastante complicado sacar el parecido a los personajes; por lo menos, a mi me ha resultado imposible con Simba; aunque creo que Zazú y Timón han quedado bastante resultones.

El piso de arriba es un dummie de 15 cm forrado con fondant Credipaste. El piso de abajo es un bizcocho mama maría de vainilla de 24 cm; calado con almíbar de vainilla y relleno de swisse meringue buttercream de fresa, mermelada de fresa y chips de chocolate blanco. La cubierta también es Credipaste, que no veas la de problemas que me ha dado, no se si será por el calor pero entre las burbujitas y las grietas, me ha hecho sudar la gota gorda el puñetero!

Los modelados están hechos con pasta de modelar expréss que vi en el blog de Megasilvita

500 gr. de fondant (en mi caso Credipaste)
Una cucharadita de CMC
Una cucharadita de cremor tártaro
Media cucharadita de clara de huevo (pasteurizada)


Y ahora la sesión fotográfica, os advierto que son un montón de fotos...

Rellenando el bizcocho...




Relleno, cubierto y listo para un pequeño reposo en la nevera. Así se asienta el relleno y coge consistencia...



Los dos pisos montados, esperando para ser decorados...


Zazú, con cara de pocos amigos...


Timón sin su Pumba ¿ande estará?....


Pariente lejano de Simba....jajaja


Vista lateral...


Mas detalles....



Y si habéis tenido la paciencia para llegar hasta aquí, muchas gracias...






jueves, 31 de mayo de 2012

TARTA DUMMIE HELLO KITTY


Buenas noches, hoy os presento un nuevo trabajillo en fondant. Como podréis apreciar, es algo sencillo y simple pero al final ha quedado bastante resultón.

Esta tarta es el resultado de una promesa que hice a la amiga de infancia de mi hija, Yanira; es super fans de Hello Kitty a pesar de sus recién cumplidos 18 añitos y esta gatita le encanta. Hace unos meses hicimos una especie de "pacto" y le prometí que si aprobaba el curso, le haría una tarta con su personaje favorito.

Dicho y hecho, Yanira ha cumplido su parte y yo la mía. Tan solo he decidido hacer la tarta con un dummie en lugar de bizcocho porque me dijo que no sería capaz de comérsela y la guardaría hasta que se estropease. Así que pensé que si lo que quería era dejarla para ponerla en su dormitorio, mejor que fuera una tarta falsa, así al menos, aguantará mas tiempo.



El diseño, muy sencillo. Con tan solo tres colores, se pueden conseguir buenos resultados y creo que no hay que complicarse mucho para que nos quede una tarta bonita. Opté por una decoración simple, porque tampoco era cuestión de recargar una tarta tan pequeña (15cm de diámetro) Un lunar por aquí, otro por allá y como toque, una mini tarta con velita incluida; obra de las manos de mi hija Marina.

La gatita en cuestión, me ha quedado un poquito "cuellicorta" y algo cabezona, pero teniendo en cuenta que solo la cabeza pesa unos 150gr. y que no secaba ni a la de tres, creo que es comprensible.

Utilicé fondant con cmc para toda la tarta, aproveché para estrenar unos moldes de letras que me hicieron sudar un poquito, pero creo que el problema no eran los cortadores, sino que no estaba utilizando la pasta adecuada; se pegaba por todas partes y no había forma humana de que saliera una letra medio decente. Tendré que buscar algún tutorial en youtube o preguntar a las maestras la mejor forma de sacar partido a este tipo de moldes. Me queda tanto por aprender.....


domingo, 27 de mayo de 2012

PAN DE MOLDE DE CENTENO INTEGRAL



Tengo que pediros disculpas por tener el blog tan "abandonado"; no es algo que me agrade; pero hay situaciones de la vida cotidiana que a veces ocupan tu tiempo y tu mente en otros menesteres que no se pueden eludir... 

Disfruto mucho cuando me meto en la cocina, pero disfruto mucho más cuando comparto los resultados con vosotros. He de decir, que aunque no publique con tanta asiduidad como antes, intentaré poner alguna entrada de vez en cuando. No quiero que penséis que soy desagradecida y que me he olvidado de todos los que me visitáis y dejado el blog de lado; mas bien lo he "ralentizado". Espero que sabréis perdonarme...

Y ahora, lo bueno...una receta de pan integral; concreta mente de harina de centeno integral. He de decir que me encantan todos los tipos de panes, me gusta probar combinaciones de harinas e ingredientes diversos y de vez en cuando, acierto de pleno. Este pan es uno de esos aciertos, es un pan muy aromático, con una miga tierna y la corteza ligeramente crujiente (aunque si os gusta blandita, lo podéis cubrir con un paño recién sacado del horno). La receta original la encontré  en la web "gastronomía y cía" podéis verla aquí. Digo original porque he cambiado algunas cosillas ya sabéis que no puedo evitarlo...

PAN DE MOLDE DE CENTENO INTEGRAL

Prefermento:

75 gr. de harina de centeno
100 gr. de agua mineral
2 gr. de levadura seca de panadería

La noche anterior, mezclamos todos los ingredientes del prefermento y lo dejamos levar un par de horas o hasta que veamos que empieza a fermentar. Luego lo podemos dejar toda la noche en la nevera para que termine de levar lentamente.


Masa:

250 gr. de harina de centeno integral
250 gr. de harina de fuerza
300 gr. de agua mineral
50 gr. de aceite de oliva virgen extra
40 gr. de leche en polvo
Un sobre de levadura seca de panadería
10 gr. de sal
10 gr. de azúcar moscovado
15 gr. de melaza de caña (o miel)
Pipas de girasol y semillas de sésamo sin tostar 
3 gr. de cacao sin azúcar (marca Valor*)

*El cacao es opcional, pero ayuda a acentuar los sabores y no se nota su sabor.


Preparación:

Sacar el prefermento un par de horas antes de hacer la masa para que se atempere.

He hecho la masa en la panificadora, primero los líquidos, el prefermento y los sólidos. Programa solo amasado y levado. 

Es una masa bastante pegajosa, por eso recomiendo untarse bien las manos y la superficie de trabajo con aceite, para manejarla mejor.
Cuando la masa dobla su volumen, la ponemos sobre la encimera aceitada y la partimos en cuatro trozos iguales. 
Cada trozo lo estiramos y formamos como un un rectángulo. Plegamos los lados mas largos uno sobre el otro y enrollamos la masa como si se tratara de una espiral. Procedemos igual con las otras tres porciones de masa y las disponemos en un molde de plum cake grande (sale un pan de más de un kilo) forrado con papel de horno.

Dejamos de nuevo levar hasta que doble de tamaño, pulverizamos agua sobre la superficie y ponemos semillas de girasol y sésamo.

Listo para hornear...



Metemos en el horno pre calentado a 200º calor arriba y abajo con aire y bajamos la temperatura a 180º. Cocer unos 30 minutos, pero como siempre os digo, vigilad el horno pues cada horno es diferente; si veis que se dora demasiado por encima, ponedle papel de aluminio hasta que termine la cocción. El pan estará cocido cuando alcance unos 85º en el centro.

Sacamos a una rejilla para que enfríe. Si os gusta la corteza mas suave, lo tapáis con un paño limpio hasta que termine de enfriar. Buen provecho...

NOTA: 

Sale un pan bastante grande, así que una vez frío, lo he cortado en rebanadas y lo he congelado en una bolsa. Así podemos tener pan como recién hecho con un solo toque de microondas o de tostador.





















domingo, 13 de mayo de 2012

CURSO MODELADO AVANZADO CON MARIANA CUCCI


Bueno, después de tanto tiempo sin publicar nada, (me perdonáis ¿siiii?) hoy quiero compartir el resultado del curso que hice ayer en Algeciras, de la mano de la gran diseñadora de tartas Mariana Cucci de Las Tartas de Mariana

Tengo la inmensa suerte de contar con mi marido para todo, es un "cacho de pan" y siempre está dispuesto a concederme este tipo de "caprichos"; con solo mencionarle que me gustaría ir al curso, se ofreció a llevarme. TE QUIEROOOOO!!!

El sábado fue un día muy intenso, un curso genial; las compañeras eran muy simpáticas y la profesora, una gran profesional y una excelente persona.

El curso se alargó mas de dos horas, estuvimos más de 10 horas de curso intensivo (menos la hora de la comida) las cuales aproveché al máximo (o eso creo jejeje). El tiempo se pasó volando, en estos curso una se queda con ganas de mas, lástima de no vivir mas cerquita...

Aprendimos una técnica de modelado totalmente nueva para mi, e incluso me atreví a pintar los ojos a mano alzada; eso sí, solo me atreví a hacer los circulitos blancos y celestes; me temblaba tanto el pulso que le pedí a Mariana que le diera su "toque" de gracia y muy amable pintó las pestañas y las cejas de la "criatura" GRACIAS PROFE...

Como vais a observar, tuvimos algunos problemas con la pasta de goma que utilicemos para modelar. Personalmente, no me gustó nada porque se agrietaba conforme se iba secando y el acabado no quedó como me hubiese gustado...

Y sin más, os presento a mi niñita, tras casi 10 horas de "parto", sin cesárea ni epidural, con muchos sudores y pequeños sustos; con un peso aproximado de unos 200 gr. y con los pies de Pedro Picapiedra jajaja!

En esta foto de cerca, se aprecian las pequeñas grietas que se formaron en la cara, cuello, brazos...


Bueno, de perfil no está tan mal ¿no?...


Mirad que lazo mas "mono"y el peinado estilo "churro" jejeje....


El otro perfíl....


Otra más, el cuello quedó fatal, tiene muchas cosas por corregir y faltan horas de modelado, pero la siguiente quedará mejor, os lo prometo...


sábado, 14 de abril de 2012

CAKE DE PERAS, NUECES Y QUESO FRESCO


Fin de semana, el tiempo anda algo revuelto y la verdad, no apetece salir...La excusa perfecta para meterse en la cocina y encender el horno (aunque yo no necesito excusas jejeje)

Este cake, es una receta "tuneada" de mi bizcocho de manzana y queso fresco batido. Tenía varias peras que empezaban a ponerse algo pochas, queso fresco batido a punto de caducar y un "mono" tremendo de dulce....¿se necesita algo mas?

Aquí os dejo la receta, con los pequeños cambios:

CAKE DE PERAS, NUECES Y QUESO FRESCO

Ingredientes

425 grs. de harina de repostería
200 grs. de azúcar blanca
225 grs. de azúcar integral de caña (moscovado)
250 grs. de queso fresco batido (En Mercadona)
120 grs. de aceite de oliva virgen
6 huevos L
3 peras grandes (utilicé conferencia, unos 500 grs.)
Un sobre de levadura Royal
Una cucharadita de canela molida
Media cucharadita de jengibre molido
Una pizca de nuez moscada
Una pizca de sal
Ralladura de un limón

Para el glaseado:

Mermelada de albaricoque




Preparación:

Precalentamos el horno 180º con aire.

Separamos las claras de las yemas y las montamos a punto de nieve fuerte con una pizca de sal y el azúcar blanco. Batimos varios minutos hasta que nos haga picos , entonces añadimos las yemas una a una.

A continuación, incorporamos el azúcar moreno, el queso fresco  (en un par de veces), la ralladura de limón y seguidamente el aceite; seguimos batiendo a velocidad baja hasta que quede una masa homogénea.

Cernimos la harina junto con la levadura y las especias; añadimos en tres tandas. Ponemos las peras en láminas y las nueces. Mezclamos con la espátula para que se integre todo.

Preparamos un molde grande de plum cake  (uno grande y uno pequeño; pues sale mucha masa) lo forramos con papel de horno o engrasamos con mantequilla, como más os guste; echamos la masa y ponemos láminas de pera, espolvoreamos generosamente con azúcar.

Metemos en el horno unos 45 o 50 minutos, a 180º con aire. Como siempre digo, cada horno es diferente y nadie mejor que vosotras lo conocéis por eso, los tiempos son orientativos; vigilad vuestro horno y no abrir hasta pasados los primeros 30 minutos. Luego ya se puede comprobar la cocción con una brocheta, si sale limpia, es que ya está listo...

Cuando esté cocido, lo sacamos y pintamos la superficie con mermelada de albaricoque diluida con un poquito de agua. Le damos un toque de grill (ojo! se quema en seguida!)

Sacamos del horno y dejamos reposar en el molde unos 5 o 10 minutos antes de desmoldar. Dejar que termine de enfriar sobre una rejilla.



NOTAS:

Con estas cantidades, sale un bizcocho muy grande, de echo, a mi me han salido dos, uno mas grande y otro mas pequeño. Si queréis se puede dividir a la mitad los ingredientes para que os salga más pequeño.

La textura es muy jugosa, algo húmeda y muuuuuuuuu tierna. El aroma a especias es una delicia, animaos a prepararlo y me contáis....