Esta es una pequeña entrada. Hoy no se trata de publicar una receta o unas fotos mas o menos resultonas.
En esta entrada quiero compartir con todos vosotros el estreno de mi nueva cabecera. Ya se que es muy sencillita, que tal vez para los expertos en diseño gráfico, sea hasta simple; pero es algo mío. Dibujé un par de diseños en papel, pero no hubiese sido posible transformarlo en cabecera, sin la ayuda de mi informático particular: Mi hijo David.
Él ha sido el artífice de esta cabecera, ha plasmado mi boceto en su ordenador y lo ha conseguido. GRACIAS MI AMOR.
Bueno, y esto es todo, este es mi humilde granito de arena que hace mas mío y personal el blog. Espero que os guste...
martes, 14 de agosto de 2012
sábado, 28 de julio de 2012
ALBÓNDIGAS DE SALMÓN EN FUSSION COOK
Hoy os traigo una receta salada, aunque no lo parezca, también elaboro platos salados jajaja; me gusta cocinar todo tipo de platos, (aunque disfrute mucho mas con la repostería jejeje). Esta receta está sacada del menú que todas las semanas nos elabora Juan Carlos; el nutricionista que lleva a mi hija (gracias guapetón)...
Hasta hace pocas semanas, a mi no me sacabas de los platos de andar por casa, ya sabéis, esos que casi todas las ama de casa solemos hacer para el menú diario.
Este plato creo que os va a gustar, no las tenía todas conmigo cuando estaba elaborando la receta; y es que te sacan de los sabores a los que estás acostumbrada y no sabes muy bien qué es lo que va a resultar; aunque soy de las que gusta probar cosas nuevas y platos típicos de los sitios que visito.
Animaos y hacedla, a mi, me ha sorprendido...
ALBÓNDIGAS DE SALMÓN EN FC
Ingredientes:
*Para las albóndigas:
600 gr. de salmón fresco (limpio y sin espinas)
50 gr. de miga de pan del día anterior
Un chorrito de leche (con vino blanco también quedarían ricas)
Una yema de huevo
2 dientes de ajos picados finamente
Perejil, cebolla deshidratada, pimienta blanca y sal
Para rebozar las albóndigas: Harina
Para freírlas: Aceite de oliva virgen
*Para la salsa:
Una cebolla
Cuatro o cinco tomates maduros
Un diente de ajo
Un chorrito de vino blanco
Unos 50 ml de aceite de oliva virgen
Sal
Elaboración:
Unas horas antes e incluso el día anterior preparamos la masa de las albóndigas. Ponemos en un bol el salmón bien limpio de espinas y picadito (yo lo he cortado muy pequeñito con el cuchillo, me gusta más que triturado).
Añadimos las especias, la yema de huevo y la miga de pan remojada en la leche. Mezclamos todo bien y dejamos reposar en la nevera.
Ponemos en la cubeta de la Fussion Cook, un chorro de aceite (que a penas cubra el fondo). Formamos las bolitas y las pasamos por harina. Las doramos en la olla, menú manual 180º. Tendremos que hacerlo en varias tandas hasta terminar con todas. Las vamos sacando a un plato con papel absorbente y reservamos.
En el aceite que nos queda en la cubeta, doramos la cebolla y el ajo. Cuando esté transparente, añadimos los tomates pelados y picados en cuadraditos, salpimentamos. Dejamos cocer unos minutos. Añadimos un chorrito de vino blanco y dejamos evaporar.
Incorporamos las albóndigas que teníamos reservadas y añadimos un poquito de agua. Cerramos la olla y programamos 2 minutos menú manual. Despresurizamos manualmente y servimos con una buena ensalada. Buen provecho!!!
sábado, 7 de julio de 2012
MAGDALENAS DE VAINILLA MAMA MARÍA
Poco a poco ya puedo hacer alguna que otra cosita dulce y a pesar del calor, tengo tantas ganas, que no me lo pienso mucho a la hora de encender el horno...
Hoy quiero compartir una receta que tengo desde hace algunos años y que encontré en el foro Mundorecetas. Estoy segura que esta misma receta la podréis encontrar en infinidad de blogs; pues queda un bizcocho riquísimo y muy suave; además de enoooorme!
Pero como suele ser habitual en mi (no lo puedo evitar jejeje) he "tuneao" un poquito la receta, pero solo un poquito ¿eh?
He cambiado el formato, en lugar de hacer un solo bizcocho, se me ocurrió hacer magdalenas. Os pongo la receta original y entre paréntesis, los pequeños cambios; espero que la probéis, son realmente deliciosas....
MAGDALENAS MAMA MARÍA
Ingredientes:
450 gr. de harina de repostería (he usado bizcochona)
500 gr. de azúcar (he puesto algo menos, 450 gr.)
200 gr. de aceite de oliva
300 gr. de leche (batido de soja de vainilla)
2 sobres de levadura Royal (si usáis harina bizcochona, no es necesario)
Una pizca de sal
La ralladura de un limón (una cucharada de esencia de vainilla)
4 huevos (unos 225 gr.)
Un sobre de gasificante el tigre*
*Si utilizáis harina de repostería y levadura Royal, no es necesario, sólo si decidís usar harina bizcochona.
Preparación:
Horno pre calentado 200º calor arriba y abajo para magdalenas, si vais a hacer un bizcocho, 180º.
Preparar los moldes para cupcake con papeles para magdalenas.
En Thermomix:
Ponemos la harina junto con el gasificante y la sal en el vaso y tamizamos, 6 segundos, velocidad 6. Reservamos en un bol.
Ponemos la mariposa en las cuchillas, echamos los huevos y el azúcar y montamos 4 minutos, 37º, velocidad 3 y 1/2. Cuando termine el tiempo, repetimos la operación pero sin temperatura.
Dejamos la thermomix funcionando sin tiempo, en velocidad 2 y añadimos en forma de hilo el aceite y seguidamente, la leche y la esencia.
Cuando esté todo integrado, volcamos la mezcla sobre la harina reservada y mezclamos hasta que no queden grumos.
Rellenamos las cápsulas de papel con la masa hasta 3/4 partes. Ponemos un poquito de azúcar en cada magdalena y horneamos unos 15 o 20 minutos, dependiendo del horno.
Cuando estén doradas, sacamos a una rejilla para que se enfríen.
Salen bastantes, unas dos docenas así que si no las vais a consumir en unos días (aunque duran bastante tiernas guardadas en una lata) las podéis congelar. Cuando os apetezca un caprichito dulce, le dais unos 15 segundos de micro y están como recién hechas...
Buen provecho!!!
viernes, 22 de junio de 2012
TARTA REY LEON PARA MI HIJA....
Hace bastante tiempo que no publico nada, se que tengo el blog un poquito "abandonado"pero os prometo que pronto me pondré al día....¿Me perdonáis? ¿siiiii?
Un año mas quiero compartir con vosotros la tarta que he elaborado para celebrar el cumpleaños de mi hija Marina. Creo que ella me tiene demasiado bien valorada y cada año me lo pone mas difícil a la hora de elegir la temática para su tarta.
Este año, quería algo relacionado con el Rey León, he intentado no hacerla demasiado infantil pues cumple 18 años; confieso que cada vez que tengo que hacer una tarta me paso semanas pensando en el diseño. Busco ideas en Google, hago algún boceto...e incluso pido ayuda a mis maestras.
Cuando vi la tarta de la misma temática en el blog de Mariana, me enamoré totalmente....he tomado como referencia sus modelados porque me parecieron geniales (como todo lo que hace). Pedí permiso a su creadora para intentar hacer algo similar y sin dudarlo, me dijo que adelante..y es que Mariana es una gran diseñadora de tartas, pero es mucho mejor persona porque está llena de generosidad y humildad. GRACIAS MAESTRA.
Como podréis comprobar, el leoncito me ha quedado como el pariente lejano de Simba; es bastante complicado sacar el parecido a los personajes; por lo menos, a mi me ha resultado imposible con Simba; aunque creo que Zazú y Timón han quedado bastante resultones.
El piso de arriba es un dummie de 15 cm forrado con fondant Credipaste. El piso de abajo es un bizcocho mama maría de vainilla de 24 cm; calado con almíbar de vainilla y relleno de swisse meringue buttercream de fresa, mermelada de fresa y chips de chocolate blanco. La cubierta también es Credipaste, que no veas la de problemas que me ha dado, no se si será por el calor pero entre las burbujitas y las grietas, me ha hecho sudar la gota gorda el puñetero!
Los modelados están hechos con pasta de modelar expréss que vi en el blog de Megasilvita
500 gr. de fondant (en mi caso Credipaste)
Una cucharadita de CMC
Una cucharadita de cremor tártaro
Media cucharadita de clara de huevo (pasteurizada)
Y ahora la sesión fotográfica, os advierto que son un montón de fotos...
Rellenando el bizcocho...
Relleno, cubierto y listo para un pequeño reposo en la nevera. Así se asienta el relleno y coge consistencia...
Los dos pisos montados, esperando para ser decorados...
Zazú, con cara de pocos amigos...
Timón sin su Pumba ¿ande estará?....
Pariente lejano de Simba....jajaja
Vista lateral...
Mas detalles....
Y si habéis tenido la paciencia para llegar hasta aquí, muchas gracias...
jueves, 31 de mayo de 2012
TARTA DUMMIE HELLO KITTY
Buenas noches, hoy os presento un nuevo trabajillo en fondant. Como podréis apreciar, es algo sencillo y simple pero al final ha quedado bastante resultón.
Esta tarta es el resultado de una promesa que hice a la amiga de infancia de mi hija, Yanira; es super fans de Hello Kitty a pesar de sus recién cumplidos 18 añitos y esta gatita le encanta. Hace unos meses hicimos una especie de "pacto" y le prometí que si aprobaba el curso, le haría una tarta con su personaje favorito.
Dicho y hecho, Yanira ha cumplido su parte y yo la mía. Tan solo he decidido hacer la tarta con un dummie en lugar de bizcocho porque me dijo que no sería capaz de comérsela y la guardaría hasta que se estropease. Así que pensé que si lo que quería era dejarla para ponerla en su dormitorio, mejor que fuera una tarta falsa, así al menos, aguantará mas tiempo.
El diseño, muy sencillo. Con tan solo tres colores, se pueden conseguir buenos resultados y creo que no hay que complicarse mucho para que nos quede una tarta bonita. Opté por una decoración simple, porque tampoco era cuestión de recargar una tarta tan pequeña (15cm de diámetro) Un lunar por aquí, otro por allá y como toque, una mini tarta con velita incluida; obra de las manos de mi hija Marina.
La gatita en cuestión, me ha quedado un poquito "cuellicorta" y algo cabezona, pero teniendo en cuenta que solo la cabeza pesa unos 150gr. y que no secaba ni a la de tres, creo que es comprensible.
Utilicé fondant con cmc para toda la tarta, aproveché para estrenar unos moldes de letras que me hicieron sudar un poquito, pero creo que el problema no eran los cortadores, sino que no estaba utilizando la pasta adecuada; se pegaba por todas partes y no había forma humana de que saliera una letra medio decente. Tendré que buscar algún tutorial en youtube o preguntar a las maestras la mejor forma de sacar partido a este tipo de moldes. Me queda tanto por aprender.....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)