jueves, 30 de mayo de 2013

BIZCOCHO "TOCADO Y HUNDIDO" DE QUESO PHILADELPHIA

 

Cuanto tiempo sin publicar...

No creáis que no os echo de menos, siento tener el blog algo "abandonado" de verdad que me gustaría subir al menos una receta por semana, pero a veces, no siempre se puede hacer lo que a una le gustaría....

Y para mas "inri" después de tanto tiempo, os traigo un bizcocho delicioso, pero que va derechito a la sección "CAJÓN DESASTRE". Como podréis comprobar, está hundido en el centro, aunque la miga no quedó para nada apelmazada; todo lo contrario. Quedó una miga suave, jugosa y muy esponjosa, yo creo que el que se hundiera se puede haber debido a falta de harina, o como dice su nombre, lo toqué para comprobar la cocción y directamente, se hundió...:(



BIZCOCHO "TOCADO Y HUNDIDO" DE QUESO PHILADELPHIA

Ingredientes:

150 gr. de harina de repostería (pondría 200 gr.)
100 gr. de maicena
185 gr. de aceite de girasol
180 gr. de queso crema tipo Philadelphia
300 gr. de azúcar blanca
3 huevos L (los míos de gallinas de campo)
1 sobre de gasificante "El Tigre"
Ralladura de un limón
Una cucharadita de aroma de limón (opcional)



Preparación:

Pre calentar el horno, calor arriba y abajo 180º.

Batimos los huevos junto con el azúcar con unas varillas eléctricas hasta obtener una mezcla blanquecina y que haya aumentado dos o tres veces su volumen.

Bajamos la velocidad de las varillas y vamos añadiendo en forma de hilo el aceite, incorporamos el queso y la ralladura.

Añadimos la harina cernida junto con el gasificante y mezclamos a mano con cuidado para no bajar mucho la mezcla.

Engrasamos un molde redondo de 20 cm. e introducimos en el horno durante unos 50 minutos.

Transcurrido el tiempo, comprobamos con una brocheta de madera para ver si está bien cocido.

Sacar a una rejilla, esperar unos 5 minutos antes de des moldar y dejar que termine de enfriar. Buen provecho....

NOTAS:

Como comento al principio de la entrada, a mi parecer a la masa le faltaba harina (o le sobraba líquido) así que para el próximo, probaré a poner 50 gr. más.

Ya sabéis que aconsejo no abrir la puerta del horno nunca antes de que transcurran las tres cuartas partes del tiempo de cocción. En esta ocasión, comprobé si estaba hecho pasados 40 minutos desde que lo metí en el horno y para mi sorpresa, se hundió en el centro nada más sacar la brocheta. 

Puede que se dore antes de que acabe de cocerse, en este caso y viendo lo que me ha pasado a mi, aconsejaría que pusierais solo calor abajo o que lo taparais con papel aluminio desde el principio para evitar tener que abrir el horno antes de tiempo.



domingo, 5 de mayo de 2013

GALLETAS DE AVENA, ESPELTA Y CHIPS DE CHOCOLATE


Hace algunas semanas que tenía echado el ojo a estas galletas; me gustó mucho que llevasen aceite en lugar de mantequilla; creo que así es mas sano y restamos bastantes calorías.

La receta la encontré en un blog estupendo el cual visito a menudo, para deleitarme con sus exquisiteces y quedarme "embobada" admirando sus fantásticas fotos. Me refiero al blog "Cocinerando" de Wada; una página que recomiendo visitar si o si. Gracias Wada.

He tenido que cambiar algunos ingredientes pues como ya sabéis, soy incapaz de seguir una receta al pie de la letra (lo intento, de verdad jajaja) aunque en esta ocasión, prometo que he cambiado alguno porque simplemente, no tenía. La receta original, la podéis encontrar aquí.

También he de agradecer a mi amiga Tania que me regalase 1 kilo de harina integral de espelta ecolólgica; la he estrenado con esta receta pero tengo que probar haciendo algún pan o bizcocho...

GALLETAS DE AVENA, ESPELTA Y CHIPS DE CHOCOLATE

Ingredientes (para dos docenas de galletas):

100 gr. de azúcar moreno
100 gr. de aceite de oliva virgen extra
100 gr. de copos de avena
100 gr. de chips de chocolate
1 huevo (unos 55 gr.)
100 gr. de harina de espelta integral ecológica
30 gr. de salvado de avena
5 gr. de semillas de sésamo
1 cucharadita de levadura Royal
1 cucharadita de esencia de vainilla
Una pizca de canela en polvo
Una pizca de sal



Preparación:

En un bol, batir el huevo junto con el aceite, el azúcar, la esencia de vainilla, la canela y la pizca de sal.

Incorporar los copos de avena, el salvado, la harina de espelta junto con la cucharadita de levadura, el sésamo y los chips de chocolate. Unirlo todo con las manos y formar bolitas del mismo tamaño (las he pesado, 25 gr. cada una)

Ponemos las bolitas en una bandeja de horno con papel parafinado y las aplastamos con la mano o con el fondo de un vaso. Metemos en el horno pre calentado a 170º, calor arriba y abajo sin aire durante unos 12-15 minutos, dependiendo de cada horno, cuando veáis los bordes dorados, estarán.

Sacamos del horno y dejamos en la bandeja unos minutos antes de pasarlas a una rejilla para que se enfríen.

El resultado, unas galletas muy ricas, sanas y que no podrás dejar de comer...





domingo, 28 de abril de 2013

BIZCOCHO TIPO GENOVÉS DE SUGARMUR


Hoy os propongo un bizcocho suave, esponjoso, simplemente delicioso. Es increíble como con tan solo tres ingredientes, se puede elaborar un dulce tan delicado y exquisito.

Este es un bizcocho tipo genovés, en esta ocasión la receta "tuneada" es de Chris del blog Sugarmur, la podéis ver aquí (gracias Chris); yo tan solo me he limitado a doblar las cantidades, pues como bien sabéis me gustan los bizcochos tamaño XL jajajaja....

Notaréis que la miga es muy amarilla, no es photoshop; es que he utilizado huevos de gallinas de campo y se nota tanto en el color como en el sabor.

BIZCOCHO GENOVÉS DE SUGARMUR

Ingredientes:

8 huevos (de unos 70gr. cada uno)
4 cucharadas soperas de agua caliente
260 gr. de azúcar cáster (receta de sugarmur)*
220 gr. de harina de repostería
80 gr. de maizena
10 gr. de levadura Royal
2 cucharaditas de esencia de vainilla (o la que más os guste)

* Chris muele el azúcar en la Thermomix, pero se puede hacer en un molinillo de café.



Preparación:

Pre calentar el horno a 170-180º, calor arriba y abajo sin aire.

Separar las claras de las yemas. Montar las claras con la mitad del azúcar y una pizca de sal hasta obtener un merengue que haga picos. Reservar.

En otro bol, montar las yemas con el resto del azúcar y las cucharadas de agua caliente hasta que tripliquen el volumen. Nos tiene que quedar una mezcla muy esponjosa y aireada.

Añadimos las claras reservadas a las yemas con movimientos envolventes y mezclamos con un batidor de varillas manual o una espátula. En este momento añadimos el aroma elegido.

Tamizamos las harinas junto con la levadura y las incorporamos a la mezcla de huevos en forma de lluvia, mezclamos con mucho cuidado para que no se pierda demasiado aire. 

Echamos la masa en un molde de 24 cm x 10 cm forrado con papel de hornear. 
Metemos en el horno a 180º, durante unos 50 minutos aproximadamente. Recordar que el tiempo depende del tipo de molde, del horno y de la cantidad de masa. Si hacéis la mitad de la receta, el tiempo también se reduce casi a la mitad.



 Comprobar si está bien cocido pinchando el centro con una brocheta, si fuera necesario, ir añadiendo tiempo de 5 en 5 minutos hasta que esté totalmente cocido. Eso si, recordad que no hay que abrir el horno antes de que haya transcurrido al menos, dos terceras partes del tiempo de horneado.

Sacar a una rejilla, dejar unos 10 minutos antes de des moldar. Si lo vais a utilizar para hacer una tarta, mejor que repose envuelto en film al menos 24 horas para que la miga se asiente. Tened en cuenta que es un bizcocho muy esponjoso aunque es totalmente apto para forrar con fondant; eso sí, no sirve para tornear.

Mirad que miga, lo hice ayer por la mañana y ya no queda naaaaaaa!!!!


Preparación en Thermomix:

Separar claras y yemas; poner la mariposa en el vaso y montar las claras junto con la mitad del azúcar y una pizca de sal; 6 minutos, velocidad 3 1/2. Cuando termine el tiempo, programar 2 minutos más, misma velocidad, 37º. Ha  de quedar un merengue muy consistente de modo que si ponemos boca abajo el vaso, el merengue no se caiga. Sacamos del vaso y reservamos en un bol.

Sin lavar el vaso, ponemos las yemas con el resto del azúcar y las cucharadas de agua caliente; programamos 6 minutos, velocidad 3 1/2. Obtenemos así una mezcla blanquecina, muy aireada que  incluso llega a triplicar su volumen.

Mezclamos con movimientos envolventes el merengue reservado y las yemas montadas con cuidado y con unas varillas de mano o una espátula.

Incorporamos la harina cernida junto con la levadura en forma de lluvia y en tres tandas; cuidando de no mezclar en exceso para conservar el máximo aire posible en la masa.

El resto de procedimiento, igual que explico mas arriba.

viernes, 29 de marzo de 2013

TORRIJAS


Creo que no hay casi ningún blog que no tenga este dulce entre sus deliciosas recetas; solo faltaba yo, que como dicen, en casa del herrero cuchillo de palo; porque a pesar de lo sencillo de su elaboración, no se porqué me da mucha pereza hacerlas y eso que es uno de los dulces favoritos de mi maridito.

Este año me he portado bien y he querido darle un pequeño "homenaje" sorprendiéndolo con unas ricas torrijas. 

TORRIJAS

Ingredientes:

Pan para torrijas del Mercadona (en su defecto, una barra de pan del día anterior)
Un litro de leche de canela y limón de Hacendado*
Dos huevos grandes
Azúcar y canela para emborrizar
Aceite de oliva virgen para freir

*Se puede hervir un litro de leche entera con una cáscara de limón, un palo de canela y unas cucharadas de azúcar; pero creo que con esta leche de canela y limón de Hacendado, nos ahorramos ese paso y encima está muy buena.

Preparación:

Echamos la leche en un bol y vamos metiendo las rodajas de pan para que se empapen bien. 
Una vez que están bien mojadas, las ponemos en un plato para que escurran un poco el exceso de leche; las pasamos por huevo batido y vamos echándolas en la sartén donde tendremos el aceite ya caliente.

Doramos por ambas caras y las sacamos a un plato con papel de cocina para que absorba en exceso de aceite. 

Emborrizamos con el azúcar mezclado con canela y listas para degustar....


TORTILLITAS DE GAMBAS Y CEBOLLETA


Los que seguís mi blog, sabéis que no suelo colgar recetas saladas; pero hoy quiero compartir con vosotros esta receta de tortillitas. En mi tierra es típico hacer este tipo de masas en Semana Santa; bueno, he de decir que mas bien se hacen de bacalao, pero como en casa no gusta mucho, las hago con gambillas "colorás" de la zona y así se las comen sin rechistar....

Aquí os dejo la receta:

TORTILLITAS DE GAMBAS CON CEBOLLETA

Ingredientes:

250 gr. de gambas limpias y peladas (las "colorás" me parecen más gustosas)
200 gr. de agua o caldo de cocer las cabezas y las pieles de las gambas
150 gr. de harina de repostería
1 huevo L
Media cucharadita de levadura Royal
Una cebolleta tierna con su tallo
Un poquito de colorante alimentario
Perejil fresco (he tenido que poner seco porque no tenía)
Sal, pimienta blanca y ajo en polvo

Aceite para freír  Me gusta freír con aceite de oliva virgen, pero en en esta ocasión utilicé aceite de girasol.


Preparación:

Personalmente, me gusta preparar la masa la víspera porque además de ahorrarnos tiempo, creo que los sabores se asientan mejor.

Picamos fino, la cebolleta junto con parte del tallo verde bien limpio. Rehogamos en una sartén con un poco de aceite de oliva; ponemos un poco de sal para que "sude" y dejamos hacer a fuego suave hasta que quede transparente. Escurrimos bien de aceite y reservamos.

En un bol, batimos el huevo; añadimos el agua o caldo colado, la harina junto con la pizca de levadura, la sal y las especias. Incorporamos la cebolleta que teníamos reservada, el perejil y las gambillas partidas en trozos pequeños. Movemos bien con una cuchara y dejamos en la nevera tapada con film transparente hasta el momento de hacerlas.

En una sartén ponemos una buena cantidad de aceite y esperamos a que esté caliente. Vamos poniendo cucharadas de masa en el aceite y dejamos que se dore por ambos lados. Sacamos a un plato preparado con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite. Procedemos así hasta terminar con toda la masa.

Servir calientes, aunque a mi hijo le gustan tanto, que le da lo mismo comerlas incluso al día siguiente...Buen provecho!!!

E