sábado, 15 de enero de 2011

PREMIO CON ENTREVISTA


Bueno, en esta ocasión, como ya habréis notado, no es una receta lo que os traigo. Se trata de un premio, un premio que mi querida amiga virtual Lara, del blog Tartacadabra, me ha otorgado. Es para mi un orgullo recogerlo, más aún, viniendo de una de las personas que más admiro del mundo de la decoración y diseño de tartas fondant. Muchas gracias Lara, gracias por pensar en mi, eres un cielo.

No soy muy fan de este tipo de premios, no por lo que representan, sino porque me parecen otro tipo de cadenas de esas interminables y que no sabes muy bien de donde salen...

Pero si me lo permitís, quiero hacer una excepción, porque este premio consta de una especie de entrevista que creo que os ayudará a conocerme un poquito mejor. Prometo ser todo lo honesta que pueda ser jejeje....

Vamos allá:

1-¿Te llevas bien con tu suegra?

Si, nos llevamos muy bien. Es una mujer estupenda, a quien debo agradecerle que le diera la vida a la persona que, desde hace casi 25 años, comparte mis sueños, miedos, alegrías y mis malos momentos. Gracias Mama Luisa.

2-¿Cual es tu reto?

Retos, sueños, metas....en realidad, no me he propuesto nada que no sea disfrutar de mi familia, de los buenos momentos que nos da la vida y de disponer de algo de tiempo libre, para poder realizar lo que más me gusta, la elaboración de repostería.

3-¿Qué le dirías a tu jefe si te tocara la lotería?

Soy ama de casa, y por lo tanto, mi propia "jefa"...así que me diría:
"Vacacioneeeess! porque yo lo valgo!!! jajaja"..

4-¿Qué harías si descubrieras que alguien te está mintiendo?

Detesto la mentira y el engaño; si esa persona es importante para mi, me sentiría traicionada, decepcionada y muy triste. También depende del tipo de mentira o del motivo que la genera. No soy rencorosa, me enojo en el momento,, pero suelo pasar página con facilidad. Vivir con rencores, envidias y odio, no es vivir...

5-Si se te quema tu casa, y solo puedes salvar una cosa, ¿qué salvarías?

Ojú! vaya con la preguntita....bueno, supongo que al referirse a "cosa" se supone que se trata de algo material...tal vez fotos, recuerdos... En frío, es complicado responder, seguro que en esa situación, no tienes tiempo para pensar y lo primero es que mis hijos y mi pareja, estén sanos y salvos y  mi perro, mi pequeño tesoro.

6-¿Cómo sueles ver el vaso, medio lleno o medio vacío?

Supongo que como todo el mundo, va por rachas, a veces medio lleno, otras, medio vacío. Pero siempre, veo que de un modo u otro, lo que importa es que estoy ahí para poder decidirlo...

7-Si te encuentras una lámpara mágica ¿qué tres deseos pedirías?

Sinceramente, no soy nada materialista. Pero como todo hijo de vecino, claro que tengo sueños y deseos. Creo que muchas veces, está en nuestras manos poder conseguirlos, pero lo que sí pediría, sería que se acabara de una vez por todas el hambre y la misera en el mundo, las guerras, los desastres, el dolor...

8-¿Qué te llevó a hacer este blog?

Siempre me ha gustado andar entre fogones, pero nunca me hubiera imaginado el poder llegar hasta aquí. Tener un blog de cocina, me parece algo estupendo; una ventana abierta a nuevos conocimientos, a la posibilidad de conocer personas con las que compartir recetas, trucos y porqué no, a veces, confidencias.

Principalmente, quería "homenajear" a todas esas personas que me han ayudado a lo largo del camino, su tiempo, consejos y gran paciencia.

Intento compartir lo que aprendo día a día; porque pienso que la mejor forma de devolver toda la ayuda que he recibido, es haciendo lo mismo que hicieron por mi.

9-¿Tienes algún animal en casa?

Si, me encantan los animales,  hace 8 años mi perro Boo, entró en nuestras vidas. Un pinscher miniatura que nos ha cambiado la vida. Para nosotros, es uno más de la familia, se ha ganado ese lugar con todo el cariño y fidelidad que nos brinda. Con esa carita y la mirada vivaracha, nos ha robado a todos el corazón...

10-¿Qúe significado tiene para tí la palabra LEALTAD?

Pienso sinceramente que en esta vida, cada uno "recoge lo que siembra" Para mi, una persona leal es alguien con quien puedes contar tantos en buenos como malos momentos, que está ahí cada vez que la necesitas, que siempre está dispuesta a dar sin recibir nada a cambio...


Y la pregunta de Lara:

¿A quien te gustaría conocer personalmente y por qué? (puedes elegir a cualquier persona)

Lara, me lo has puesto muy fácil, aunque pueda parecer que peco de "pelota" me encantaría conocerte a ti, bueno, conocerte y compartir uno de esos cursos que das. Porque creo que disfrutaría tanto de ese momento, que sería como ser  "reina por un día" jajaja....


Hasta aquí, mis respuestas, espero no haberos aburrido y que al menos, os haya servido para poder saber algo más de mi forma de ser, ahora me queda hacer una pregunta para las personas a las que les devuelvo este premio:

Si tuviérais una varita mágica, ¿qué cambiaríais de vuestra vida?

Y para mi, lo más complicado, decir algunos de los blogs a los que quiero dar este premio. Creo que todos y cada uno de los blogs que hasta ahora he conocido, son merecedores no de este premio, sino de cualquier otro premio que reconozca su labor. Personas que ocupan su precioso tiempo en compartir sus recetas, trucos, paso a paso, fotos y un sin fin de cosas que no están pagadas de ninguna manera, pues todo esto, lo hacen de forma desinteresada y totalmente altruista.

Bueno, perdonadme, pero tan solo puedo decir cuatro blogs, son tantos los que admiro que me parece injusto, espero que no os moleste porque de verdad, todas os lo merecéis...

A mi querida amiga, Megasilvita, fue mi "profe", con ella hice mi primer (y único jeje) curso de decoración de tartas, algo ajetreado, pero eso sí, muy ameno y educativo. Gracias por tu encanto, tu gran personalidad y el peaso de arte que tienes. Sabes que te quiero cariiiiiii!!!

También quiero reconocer el estupendo trabajo de Isabel de "La Cocina de Morenisa". Tuve la suerte de compartir con ella el curso de Megasilvita. Conectamos muy bien y me pareció una chica encantadora y muy dulce. Su blog es estupendo, pero ella lo es mucho más...Un besito, guapísima.

Bea, también tengo un pedacito para ti, tu blog "El Rincón de Bea" me descubrió un nuevo mundo, las galletas decoradas. Tus estupendos paso a paso, tus fotografías y recetas, son todo una joya. Para mi, eres como la wikipedia de las galletas jjejejej. Gracias por compartir tanto.

Y por último y no por ello menos importante, Chris, del blog "Sugar Mur". Con su blog, lleno de estupendos tutoriales, recetas y unas creaciones espectaculares, me sumergió de lleno en el dulce mundo de la decoración de pasteles.

Se que me dejo muuuuchos blogs en el tintero, lo sé, pero quiero que sepáis que a todos y cada uno de vosotros, os debo esto, Todos habéis aportado vuestro granito de arena, nuevos conocimientos y grandes recetas. GRACIAS.....











jueves, 6 de enero de 2011

ROSCON DE REYES, HORNADA 2011



Un año más y como no podía faltar, el dulce típico de Reyes, el Roscón. Recuerdo que cuando empezaba a hacer mis pinitos en esto de la repostería, este dulce me traía de cabeza, pues era imposible que saliera un roscón "comestible" sin riesgo de perder alguna pieza dental....jejeje. Me quedaban duros y compactos y una vez que enfriaban, la única forma de poder comerlos era mojándolos en el café o en el chocolate...

Después de varios años de intentos fallidos (soy muy tozuda jejeje), tuve la gran fortuna de encontrar el foro Mundorecetas, y con el mismo, gente maravillosa que pacientemente me dieron consejos y diferentes recetas(gracias Auro). Ese fue el primer año que conseguí un roscón medio decente...

Este año, he hecho una buena hornada, en lugar de hacer dos roscones grandotes, hice cuatro mas medianos; porque quería regalar alguno a mis familiares mas queridos. La receta es la misma del año pasado, sacada del libro de Thermomix, pero con unos pequeños cambios que, aunque parezcan insignificantes, doy fe de que mejoran el resultado notablemente.

Preparé una masa madre, con un poco de harina de la receta, una cucharadita de azúcar y 60 grs. de leche tibia. Hice una bola y la sumergí en agua templada, cuando sube a la superficie, está lista para usar.

Unos levados lentos, una cucharada de miel, mucho cariño y paciencia, hicieron el resto...



En esta ocasión, y como quería hacer dos masas, las hice en la panificadora, programa amasado y levado, aunque cuando terminó de amasar, saqué las masas a dos boles, pues necesitaba que la primera fermentación la hicieran lentamente durante toda la noche en la nevera.




ROSCON DE REYES (Libro de Thermomix 31)


Ingredientes:


120 grs. de azúcar
Piel de naranja y limón (sin parte blanca)
130 grs. de leche
70 grs. de mantequilla (a temperatura ambiente)
2 huevos
30 grs. de levadura de panadero (solo puse 25 grs.)
30 grs. de agua de azahar
Una cucharada de miel
550 grs. de harina de fuerza
Una pizca de sal
Un chorrito de ron (opicional)

Para adornar:

Frutas escarchadas
Azúcar humedecido
Piñones, almendras fileteadas
Un huevo para pintar



Elaboración:


Masa madre:

Poner en un bol, 100 gr. de harina de la receta, 60 grs. de leche, 10 grs. de levadura prensada y una cucharadita de azúcar.

Formar una bola y sumergirla en agua tibia hasta que suba a la superficie.


Masa del roscón:


Pulverizar el resto del azúcar en velocidad 5-10

Añadir las pieles de los cítricos y programar 20 segundos 5-10

Bajar los restos de las paredes y añadir el resto de la leche, el ron y la mantequilla. 1 minuto, 37º vel. 4

Añadir los huevos, el resto de la levadura, el agua de azahar, el ron (si lo ponemos) y la miel, mezclar 20 segundos vel. 3.

Incorporar los 450gr. de harina restantes, la masa madre y la pizca de sal y mezclar 30 segundos vel. 6, a continuación programar 3 minutos vel. espiga.

Comprobar que se forma una bola y se mueve bien, de no ser así, parar la máquina, añadir un poquito de harina por las paredes y continuar amasando.

Dejar levar en el vaso. Volver a amasar 1 vel. espiga. Sacar del vaso y formar una bola, hacer un agujero en el centro e ir estirando para conseguir una corona de unos 35 cms. de diámetro.

Poner en la bandeja del horno con papel encerado y dejar levar de nuevo (yo lo he dejado en la nevera como comenté anteriormente) es importante no "forzar" el levado, sino dejar que leve de forma natural.

Precalentar el horno a 200º, mientras, pintamos con huevo batido, adornamos con fruta escarchada y azúcar humedecido. Meter en el horno y bajamos la temperatura a 180º. Vigilar, al cabo de unos 20 minutos ya estará cocido.

 

NOTAS

Como os he comentado en la introducción, este año los he amasado en la panificadora. Tan solo hay que poner primero los líquidos y luego los sólidos.

El primer levado lo he dejado durante toda la noche en la nevera. Luego he sacado la masa un par de horas antes para que se atemperara. He formado los cuatro roscones y los he dejado levar con tranquilidad...

Me ha gustado mucho la textura. Es una masa muy manejable. Los horneé ayer por la tarde y esta mañana hemos desayunado con  uno. Seguía tierno y suave. Se nota la diferencia cuando se usa masa madre y se hacen los levados lentos. Merece la pena saber esperar y si no, judgad vosotros mismos:





Solo me queda, desearos que los Reyes hayan sido muy generosos con todos vosotros y que podáis disfrutar de vuestros regalos en compañía de vuestros seres queridos. Muchas gracias por llegar hasta aquí...




jueves, 23 de diciembre de 2010

FELIZ NAVIDAD....


Un año mas, llega de nuevo la Navidad... No se muy bien el motivo, pero se apodera de mi, una mezcla de sentimientos; ilusión y alegría, tristeza y nostalgia...Las calles se visten de luces de colores, ambiente festivo y bullicio de gente que va de un lado para otro, intentando encontrar ese detalle especial para un ser querido o ultimando las compras para la cena de Nochebuena...

En estos días, quiero agradeceros todas vuestras palabras, vuestro apoyo y cariño. Sois muy especiales, porque sin vosotros, este blog no sería nada...

Desde aquí, os deseo que paséis unas Felices Fiestas, que este año que entra, llegue lleno de salud para vosotros y vuestros seres queridos.

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO


viernes, 17 de diciembre de 2010

CUPCAKES DE DULCE DE MEMBRILLO Y FROSTING DE QUESO



El pasado día 14, fue el cumpleaños de mi amiga Encarni, suelo regalarle la tarta, pero este año, quise hacerle algo diferente, pensé que estos cupscakes, le gustarían y no me equivoqué...

Hice la receta de los cupcakes de vainilla de Chris, del blog Dulce y Salao. No dejéis de visitarlo, me encantan sus recetas, sus fotos, sus paso a paso...en fin, que es un pedazo de blog...

Les puse un pegotito de dulce de membrillo porque  a Encarni, le encanta.

El frosting es de queso philadelphia, no me quedó con la suficiente consistencia y los surcos de la boquilla, no quedaron como tenían que quedar. Además, parecía que se iba a desparramar de un momento a otro...

Las figuritas son de de fondant, me costó un pelín de trabajo modelarlos; son tan pequeñitos que era muy difícil manejarlos y ponerles todos los detalles, (a parte que ya mi vista no es lo que era...)

Si os puedo decir, que la combinación de dulce de membrillo y queso, es deliciosa, nos tomamos un cafelito y pude "degustar" una de mis propias obras jejjeje...



CUPCAKES DE VAINILLA (Blog Dulce i Salao)


Ingredientes:


200 gr. de azúcar
140 gr. de mantequilla o margarina (importante, ha de estar a temperatura ambiente)
2 huevos (a temperatura ambiente)
230 gr. de harina
1 y ½ cucharadita de levadura
1 pizca de sal
150 cl. de leche entera. (a temperatura ambiente)

Opcional, 1 cucharada de esencia de vainilla


Elaboración:

Batimos el azúcar con la mantequilla y  hasta conseguir una crema, añadimos primero un huevo y seguimos batiendo, cuando esté totalmente integrado en la masa añadiremos el otro.

En un bol tamizamos la harina junto con la levadura y la sal, mezclamos y lo añadimos al bol de la crema de mantequilla y huevos a cucharadas, una cucharada, mezclamos, otra, mezclamos y así hasta acabarla.

Por otro lado, mezclamos la leche con la esencia de vainilla y lo añadís a la masa.

Preparo unos moldes de esos de aluminio y pongo las cápsulas de papel dentro.

Pongo la masa dentro de una manga pastelera, y voy rellenando las cápsulas de los cupcake mas o menos hasta un tercio. Le pongo un pegotito de dulce de membrillo (con el peso se va para el fondo).
Lo metemos en el horno a 170º unos 20 o 25 minutos dependiendo del horno o bien hasta que al pincharlos nos salga el palillo totalmente seco.

Los sacamos y dejamos que se enfríen sobre una rejilla.

Mientras preparamos el frosting:




FROSTING DE QUESO PHILADELPHIA

Ingredientes:


• 250gr queso de untar (tipo philadelphia)
• 200ml nata para montar
• 150gr azúcar glass


Preparación:


Montamos la nata hasta que esté bien firme y reservamos.

Con una varilla metálica batimos el queso de untar hasta que  quede cremoso y le agregamos el azúcar, seguimos batiendo hasta que la crema quede uniforme.
Le añadimos la nata montada con una espátula con cuidado de que no se baje y una vez que está lista pasáis a decorar los cupcakes con una manga pastelera o como os guste más. Podéis dejar el frosting en el frigorífico durante unas horas para que se endurezca y sea más fácil manejarlo.






martes, 14 de diciembre de 2010

GALLETAS DECORADAS PARA COLGAR EN EL ÁRBOL


Y sigo con el espíritu navideño... desde que vi por primera vez en internet, unas galletas decoradas colgadas del árbol de Navidad, me quedé prendada...le tenía muchas ganas, pero no se que pasa que un año por una cosa, otro, por otra, no había tenido la oportunidad de hacerlas. Este año ha sido el "refinitivo"...y la verdad, aunque es un trabajo de muchas horas, compensa con creces cuando ves el resultado final y la cara de ilusión de mi hija.

He tenido mucha ayuda, mi hija Marina, se está aficionando a esto del fondant, y se le da bastante bien (creo que lo lleva en la sangre jejeje...)

La receta es la misma que utilizamos en las galletas que decoramos en casa de mi amiga Toñi. La podéis encontrar en el estupendo blog de "El rincón de Bea". Este blog es una auténtica joya, además, Bea se curra unos tutoriales excelentes para que podamos aprender más fácilmente. Gracias, guapa.

Están decoradas con fondant, perlitas, destellos y purpurinas, todo ello comprado en la tienda online
 "La casita dulce de las flores" regentada por unas malagueñas mu salás y mu buena gente. He aprovechado para usar los texturizadores que también compré en esta tienda, me encanta el resultado...

 Os advierto que son muuuuuchas fotos y es que me parecen tan bonitas, que todas las fotos me parecían pocas jejeje....

Una vista general, aunque salieron algunas más...


Unos abetos, sencillos pero monos...


Éstas en principio, eran los típicos muñecos de genjibre, pero nosotras, les hicimos un cambio de look...


Edito para poneros la receta, por si os es más cómodo. La he copiado del blog de Bea, pero la he editado un poco, así que si queréis ver el paso a paso de la elaboración de la masa,  os recomiendo que os leáis el tutorial de Bea, ya que es mucho más completo y con excelentes fotos y explicaciones. Seguro lo váis a entender a la perfección.


GALLETAS DE MANTEQUILLA (Fuente: El Rincón de Bea)



Ingredientes: (cantidades para 35 ó 40 galletas grandes de entre 8-10 cm)


250 gr. mantequilla a temperatura ambiente
250 gr. azúcar glass
1 huevo XL a temperatura ambiente
650 gr. harina tamizada
1 chorrito de leche para ligar la masa
Aroma al gusto (yo he puesto aroma de coco)


Preparación:

Antes de empezar, tener en cuenta que todos los ingredientes han de estar a temperatura ambiente. La mantequilla es mejor sacarla del frigorífico la noche anterior. No vale ponerla en el microondas.

Las hice en mi amasadora Kenwood, pero las podéis hacer con cualquier robot de cocina que amase e incluso a mano.


1.- Con la pala, batir la mantequilla a velocidad 3 durante por lo menos 1 minuto. Parar la máquina y bajar con una espátula lo que haya en las paredes y haya quedado en la pala y batir a la misma velocidad durante otro minuto .

2.- Cuando veamos que la mantequilla empieza a blanquear y queda cremosa, bajar la máquina a velocidad 1, e ir incorporando el azúcar tamizado a cucharadas, poco a poco. El azúcar tardará en integrarse totalmente. Cuando lo haga, volver a subir a velocidad 3.

3.- Seguramente, tendremos que parar la máquina varias veces para bajar los restos que queden pegados en el vaso, pero el batido no deberá exceder los tres minutos. Pasado este tiempo la mantequilla habrá blanqueado, aumentado ligeramente su volumen, y tendrá una textura esponjosa.

4.- En este momento pararemos la máquina y le añadiremos el sabor deseado, así como el huevo ligeramente batido muy poco a poco, y batiremos a velocidad 1 hasta que esté integrado. Si necesitamos, pararemos la máquina para bajar lo que haya quedado en las paredes.

5.- Comenzaremos a añadir la harina a cucharadas, a la velocidad más baja posible y de la misma manera que incorporamos el azúcar, sin parar la máquina, pero sin pausa. Cuando estemos llegando casi al final de la harina, la masa comenzará a “desmigarse”. En este momento incorporaremos un chorrito de leche y batiremos de nuevo hasta que se haya ligado la masa, formando una bola y se haya despegado de las pareces del bol.

La cantidad de leche es a ojo, ya que depende de cómo nos haya quedado la masa de desmigada. Depende de la humedad de la harina y de la temperatura ambiente. Pero yo le echo como tres cucharadas soperas, aunque a veces le he echado menos, y otras más. Si nos pasamos con el "chorrito" y nos queda muy húmeda echarle un poco más de harina, pero lo ideal es ir echando la leche muy poco a poco.

Cuando hayamos conseguido una masa uniforme, colocamos sobre la encimera un papel de hornear y sobre él la masa de las galletas. Le daremos a la masa forma redonda y la cortaremos en cuatro trozos iguales . La masa deberá estar pringosa (debido a la mantequilla)... pero no pegajosa.

Reservamos tres trozos, y nos quedamos con uno de los trozos y con las manos le damos forma rectangular. Lo ponemos entre dos hojas de papel de hornear y estiramos la masa con un rodillo. Lo ideal es que nos quede con un grosor de unos 5 o 6 mm. Cuando consigamos el grosor deseado, guardamos esta masa en la nevera entre los dos papeles de hornear, y procedemos de la misma manera con los tres trozos restantes.

La masa debe dejar enfriar en la nevera un mínimo de 3 horas. Lo que he hecho en esta ocasión, es poner las cuatro porciones de masa ya estirada y metidas entre papel de hornear, en la bandeja del horno, una encima de la otra, cuidando que no queden arrugas ni dobleces.

Es preferible dejar la masa en la nevera de un día para otro, porque me parece que la consistencia de la masa es mas buena y se trabaja mucho mejor. Cuando la voy a utilizar, la puedo usar directamente de la nevera, es decir, que solo le tengo que pasar el rodillo por encima una o dos veces, por si la masa hubiera perdido un poco la forma, y empiezo a cortar las galletas.

Retiro el papel de la parte superior y cortamos las galletas con un cortador. Las colocamos todas las galletas del mismo tamaño sobre la bandeja de hornear, ya que no todas las galletas tardan el mismo tiempo en hacerse.

Con la espátula especial para galletas, colocamos las galletas sobre la bandeja de hornear. Esta receta al no llevar ningún tipo de levadura, la galleta no se extiende mucho, pero hay que dejar un par de centímetros de separación entre galleta y galleta.

Los recortes sobrantes, los uniremos, estiraremos entre dos papeles, y enfriamos en la nevera por lo menos 15 minutos. Estos recortes los podremos utilizar 3 veces más, intentando amasar lo menos posible para no desarrollar el gluten de la harina, pues nos saldrían unas galletas correosas y duras.

La bandeja de galletas ya cortadas la debemos de meter de nuevo a enfriar, a dejarlas 15 minutos en nevera o 10 minutos en el congelador. Este paso es “obligatorio” ya que sino las galletas perderán la forma.

Precalentar el horno a 180º (sin aire) e introducir la bandeja de hornear durante un mínimo de 10 minutos . Este es el tiempo de cocción que indica la receta original, pero eso depende del tamaño de las galletas, no todas las galletas tardan el mismo tiempo en hacerse. Lo ideal para las galletas de una media de 10 cm, son 18 minutos de horneado. Pasados 15 minutos hay que estar muy pendiente ya que 1 minuto más o menos puede ser la diferencia entre una galleta perfectamente horneada y una galleta quemada. Lo ideal es que estén blanquitas por el centro y doradas por los bordes, no os preocupéis si parecen blandas, al enfriar, endurecen.

Cuando las saquemos del horno las dejemos reposar cinco minutos en la bandeja, y con la espátula especial de galletas las pasamos a una rejilla.

Si las queremos decorar, hay que dejarlas enfríar al menos un par de horas. Lo que he hecho, es hacerlas por la tarde, cuando están frías las he guardado en una lata y al día siguiente, empecé a decorarlas.