Mostrando entradas con la etiqueta CAJÓN DESASTRE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAJÓN DESASTRE. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de septiembre de 2013

"BIZCODESASTRE" DE CREMA DE CASTAÑAS


Estaréis preguntando os el porqué el nombre de este bizcocho; una vez mas quiero compartir una receta de bizcocho que está buenísimo; sin embargo, el desastre ocurrió a la hora de des moldarlo. Como podéis apreciar en la última foto, el bizcocho salió echo pedazos...menos mal que era para comer en casa y no para regalar que si no me da algo ....

Hace casi un año que tengo en la despensa un bote de crema de castañas; lo vi haciendo la compra en Alcampo e instintivamente y sin saber muy bien porqué, lo puse en el carro pensando "ya le daré una utilidad" ¿os ha pasado alguna vez? espero no ser la única que sufre de esta especie de "compra compulsiva" de productos sin saber muy bien para qué los voy a usar jijijiji

Ayer me puse a buscar en "San Google" dulces que llevaran este ingrediente y encontré una receta que me gustó por la simplicidad de su elaboración y porque utilizaba aceite en lugar de mantequilla; la podéis ver el el blog "Ana y sus caprichos". Así que me puse manos a la batidora y el resultado es una delicia con un suave y delicado aroma a castaña, un bizcocho húmedo, esponjoso y muy jugoso; recomendable al 100%...

BIZCOCHO DE CREMA DE CASTAÑAS

Ingredientes:

250 gr. de harina bizcochona
250 gr. de azúcar 
150 ml de aceite de oliva virgen extra
3 huevos L
Un chorrito de ron pálido Montero
Un bote de crema de castañas 
Una pizca de sal



Preparación:

Pre calentar el horno a 180º calor arriba y abajo o ventilador.

Montar los huevos junto con el azúcar y la pizca de sal, hasta obtener una mezcla blanquecina y con mucho aire. Añadimos el aceite poco a poco mientras seguimos batiendo.

Incorporamos el ron y la crema de castañas. A continuación unimos a la mezcla la harina cernida con movimientos envolventes.

Ponemos la masa en un molde untado de aceite, mantequilla o con spray desmoldante y metemos en el horno durante unos 45 minutos aproximadamente (ya sabéis que depende de cada horno y del tipo de molde que utilizéis)

Transcurrido el tiempo, comprobamos que está bien cocido pinchando con una brocheta; sacamos a una rejilla, dejamos reposar unos 10 minutos y des moldamos.

NOTAS:

No recuerdo la marca de la crema de castañas pero si puedo deciros que después he podido verla de la marca HERO.

Utilicé un molde tipo bund cake de silicona precioso; pero poco práctico dado el resultado...

Normalmente, los moldes de silicona no necesitan engrasarlos pero quise asegurarme y lo pulvericé con spray desmoldante. El caso es que pasado el tiempo de reposo, me dispongo a desmoldarlo poquito a poco y despegando con mucho cuidado los laterales y el agujero central...

Pero cuando las cosas no quieren salir, pues no salen y este fue el resultado de tanto esmero y cuidado jijiji






domingo, 18 de agosto de 2013

BIZCOCHO DE YOGUR Y ALMENDRA MOLIDA


¿Qué hacer con medio kilo de yogur blanco y 250 gr. de almendra molida a punto de caducar ? Pues una receta más para mi "Cajón desastre", pero no por ello, menos buena. La verdad es que si no llega a ser por mi afán perfeccionista, hubiera quedado precioso; pero me pareció que estaba algo "paliducho" y se me ocurrió la genial idea de ponerle unos minutos de grill. Tras un par de minutos y ver como salía humo del horno, este fue el resultado:


Le puse almendra laminada y azúcar por encima para que hiciera un rica costra y no lo tuve en cuenta a la hora de programar la potencia del grill; y lo que se formó fue un churrasco de almendra caramelizada jijiji...

El sabor es delicioso y la miga esponjosa y jugosa; no os dejéis engañar por el aspecto, tras pasar por "quirófano" quedó de esta guisa:


Un pequeño truco; darle la vuelta y dejar la parte mas fea hacia abajo y unos pocos de "polvos mágicos" (azúcar glas jijiji) y nadie diría que el pobre salió todo "morenito" del horno...


Y tras este rollo que os he soltao, os dejo la receta; porque realmente merece la pena hacerlo. Eso si, OJO CON EL HORNOOOOO!!!! jajajaja...

BIZCOCHO DE YOGUR Y ALMENDRA MOLIDA

Ingredientes:

400 gr. de harina de repostería
350 gr. de azúcar
6 huevos L
250 gr. de almendra molida
250 ml de aceite de oliva suave
400 ml de yogur griego
2 sobres de levadura Royal
Una pizca de sal
Unas gotas de esencia de almendra (opcional)

Para decorar: almendra laminada y azúcar

Preparación:

Pre calentar el horno 180º, calor arriba y abajo sin aire.

Montamos los huevos junto con el azúcar hasta que blanqueen y doblen de volumen. 

Añadimos el aceite poco a poco mientras seguimos batiendo, luego añadimos el yogur y la esencia si la ponemos.

Incorporamos a esta mezcla, la harina cernida junto con la levadura, la sal y la almendra molida. Mezclamos con cuidado hasta que no se vean grumos.

Ponemos en un molde forrado con papel de horno, esparcimos por encima las almendras laminadas y espolvoreamos con azúcar. Cocer durante unos 40 minutos (es lo que me tardó a mi, pues el molde es grande y no queda demasiado alto). Todo depende del molde que uséis y de vuestro horno. 

VIGILAD EL HORNO!! con los 40 minutos, quedó bien hecho pero quise darle algo mas de color por encima y entonces le puse el grill a toda pastilla. El resultado, ya lo habéis visto; así que si lo hacéis, que no os pase como a mi....

Sacar a una rejilla para que enfríe y a comerrr!!!



jueves, 30 de mayo de 2013

BIZCOCHO "TOCADO Y HUNDIDO" DE QUESO PHILADELPHIA

 

Cuanto tiempo sin publicar...

No creáis que no os echo de menos, siento tener el blog algo "abandonado" de verdad que me gustaría subir al menos una receta por semana, pero a veces, no siempre se puede hacer lo que a una le gustaría....

Y para mas "inri" después de tanto tiempo, os traigo un bizcocho delicioso, pero que va derechito a la sección "CAJÓN DESASTRE". Como podréis comprobar, está hundido en el centro, aunque la miga no quedó para nada apelmazada; todo lo contrario. Quedó una miga suave, jugosa y muy esponjosa, yo creo que el que se hundiera se puede haber debido a falta de harina, o como dice su nombre, lo toqué para comprobar la cocción y directamente, se hundió...:(



BIZCOCHO "TOCADO Y HUNDIDO" DE QUESO PHILADELPHIA

Ingredientes:

150 gr. de harina de repostería (pondría 200 gr.)
100 gr. de maicena
185 gr. de aceite de girasol
180 gr. de queso crema tipo Philadelphia
300 gr. de azúcar blanca
3 huevos L (los míos de gallinas de campo)
1 sobre de gasificante "El Tigre"
Ralladura de un limón
Una cucharadita de aroma de limón (opcional)



Preparación:

Pre calentar el horno, calor arriba y abajo 180º.

Batimos los huevos junto con el azúcar con unas varillas eléctricas hasta obtener una mezcla blanquecina y que haya aumentado dos o tres veces su volumen.

Bajamos la velocidad de las varillas y vamos añadiendo en forma de hilo el aceite, incorporamos el queso y la ralladura.

Añadimos la harina cernida junto con el gasificante y mezclamos a mano con cuidado para no bajar mucho la mezcla.

Engrasamos un molde redondo de 20 cm. e introducimos en el horno durante unos 50 minutos.

Transcurrido el tiempo, comprobamos con una brocheta de madera para ver si está bien cocido.

Sacar a una rejilla, esperar unos 5 minutos antes de des moldar y dejar que termine de enfriar. Buen provecho....

NOTAS:

Como comento al principio de la entrada, a mi parecer a la masa le faltaba harina (o le sobraba líquido) así que para el próximo, probaré a poner 50 gr. más.

Ya sabéis que aconsejo no abrir la puerta del horno nunca antes de que transcurran las tres cuartas partes del tiempo de cocción. En esta ocasión, comprobé si estaba hecho pasados 40 minutos desde que lo metí en el horno y para mi sorpresa, se hundió en el centro nada más sacar la brocheta. 

Puede que se dore antes de que acabe de cocerse, en este caso y viendo lo que me ha pasado a mi, aconsejaría que pusierais solo calor abajo o que lo taparais con papel aluminio desde el principio para evitar tener que abrir el horno antes de tiempo.



lunes, 11 de julio de 2011

BIZCO-CHOF!!!! DE ALMENDRAS


Bueno, con esta entrada queda inaugurada una nueva sección del blog: " CAJÓN DESASTRE"...
En ella pretendo mostrar todos (o casi todos jejeje) los fracasos culinarios que de un tiempo a esta parte, me suelen pasar y que supongo, os pasará también a vosotros.

Quiero pensar que todas estas meteduras de pata, son fruto de la casualidad, del clima, de los ingredientes o del dichoso horno que no consigo hacerme con él (como echo de menos mi horno Teka buaaaaah!!)

La receta la saqué del blog "El aroma de Idania" lo descubrí buscando como gastar un par de paquetes de harina de almendra que estaban a punto de caducar. Vi esta receta y me gustó, así que empecé con su elaboración:

BIZCOCHO DE HARINA DE ALMENDRAS


Ingredientes:

-6 huevos grandes
-250 grs. de harina de almendra (Mercadona)
-250 grs. de azúcar
-Ralladura de limón
-Una cucharada de harina de repostería tamizada
-Una pizca de sal


Preparación:


Precalentar el horno a 180º

Separar  las yemas de las claras. Batimos las claras a punto de nieve con la pizca de sal y le añadimos el azúcar poco a poco hasta obtener un merengue fuerte.

A continuación vamos añadiendo la harina de almendra sin dejar de mezclar. Después añadimos las yemas que teníamos reservadas, la raspadura de limón y una cucharada de harina de repostería.

Mezclamos hasta obtener una masa homogénea. Dejamos reposar la masa unos minutos antes de echarla en el molde.

Horneamos a 180º, sin aire + calor arriba y abajo, durante 45 minutos aproximadamente (a mi se me hizo en unos 35 minutos) y comprobamos que está hecho cuando al introducir un palillo, éste sale seco.

Dejamos unos minutos antes de desmoldar sobre una rejilla. Una vez frío, espolvoreamos la parte superior con azúcar glas mezclado con canela en polvo. (Opcional)


NOTAS

Lo único que no le puse fue la ralladura de limón que sustituí por una cucharadita de canela en polvo.

Puse la masa en un molde desmontable de 24 cm de diámetro por 10 cm de alto. A los 30 minutos de horneado aproximadamente, ya había subido casi a ras del molde y la cosa pintaba y olía deliciosa...

Peeero,  5 minutos más tarde, vuelvo a mirar a través del cristal ( no abrí la puerta para nada) cual fue mi sorpresa que lo que en principio parecía un hermoso bizcocho, se transformó en un "cráter lunar"....casi me echo a lloraaaaaarrr...Mirad, mirad qué desastre:



Os muestro la foto del corte para que veáis que no es que se quedara crudo por el centro, estaba bien cocido y nada apelmazado...


En fin, como nota final deciros que rico estaba un rato (mal de muchos, consuelo de tontos jejeje) Esponjoso, tierno y un delicado sabor a almendra y canela....

Admito, sugerencias, consejos y posibles explicaciones de este "fenómeno paranormal" jajajja