domingo, 23 de junio de 2013

TARTA CHOCOLATEADA PARA EL CUMPLE DE MI HIJA MARINA


Un año mas quiero compartir con todos vosotros, la tarta que hice para celebrar el cumpleaños de mi hija Marina. 

Últimamente ando algo "flojilla" y falta de inspiración y creatividad; así que opté por no complicarme mucho y en lugar de hacer una tarta forrada con fondant, la hice con una cubierta extra de chocolate.

El bizcocho, un clásico de casi todos los blogs de repostería: Mama María, un bizcocho delicioso con sabor a vainilla y apto tanto para comerlo solo como acompañado de un buen café o chocolate. También sirve para forrarlo con fondant ya que aunque es bastante esponjoso, a la vez tiene una miga firme y jugosa. 

La receta del relleno y la cubierta, está sacada del blog de Megasilvita, como siempre, una receta deliciosa y con la garantía de que sale tal y como dice Silvia. Gracias profe...

Como decoración, una simple rosa hecha con pasta para flores, ya veis, este año ando bastante vaga y es todo lo que he podido modelar...


Y aquí os dejo las recetas de bizcocho Mama María y el relleno, por si os animáis a probarlos; tanto juntos o por separado están para rechupetearse los dedos!!!

BIZCOCHO MAMA MARÍA

Ingredientes:

4 huevos L
200 gr. de aceite de girasol (podéis usar de oliva suave)
300 gr. de leche entera (usé yogur de vainilla)
500 gr. de azúcar (puse 450 gr.)
450 gr. de harina de repostería
Ralladura de un limón (puse una cucharadita de esencia de vainilla)
20 gr. de levadura Royal
Una pizca de sal

Elaboración:

Pre calentar el horno 180º, calor solo abajo. Mi horno no tiene esa opción y hay que poner calor arriba y abajo a la vez; personalmente, prefiero que los bizcochos reciban el calor desde abajo para que ayude a subir la masa, pero como en mi horno no puedo hacerlo, pongo una bandeja en la parte de arriba a modo de pantalla para que no le de el calor directo de la resistencia al bizcocho.

Montamos las claras con la mitad del azúcar hasta que obtener un merengue muy firme. Reservamos.

Batimos las yemas con la otra mitad del azúcar hasta que blanqueen y doblen el volumen. Añadimos el aceite en forma de hilo, la leche o el yogur. En este momento ponemos también la esencia de vainilla.

Incorporamos poco a poco la harina cernida junto la levadura y la sal. Cuando esté todo bien mezclado, unimos las claras reservadas con movimientos envolventes intentando que mezclar en exceso, solo hasta que se ligue todo bien.

Para hacer la tarta usé dos moldes de 20 cm de diámetro por 10 de alto, pulverizarlos con spray desmoldante o untarlos con mantequilla y harina. Repartir la masa en ambos moldes (ojo, que sea la misma cantidad) y hornear unos 50 minutos, comprobando si está bien cocido pinchando con una brocheta. Sacamos a una rejilla y esperamos unos minutos antes de desmoldarlos.

Relleno 

Ingredientes para el ganache:

275ml de nata líquida para montar
350 gr. de chocolate para postres (mínimo 53% de cacao)
30 gr. de glucosa

*Hice el doble de ingredientes ya que estas cantidades son para un bizcocho algo mas pequeño, prefiero que sobre a que falte jejeje...

-Necesitaremos almíbar para mojar las capas que haremos hirviendo agua y azúcar a partes iguales. Aromatizamos con vainilla.

-También necesitamos sirope de frambuesa o mermelada del sabor que mas os guste.

Elaboración:

Calentar la nata (en el micro o en un cazo) sin que llegue a hervir. Apartar del fuego y añadir el chocolate troceado y la glucosa. Remover poco a poco hasta que el chocolate se funda por completo. Reservar a temperatura ambiente; cogerá la consistencia de la nocilla (no recomiendo ponerlo en la nevera pues se pone duro y no habrá manera de untarlo sobre el bizcocho ni usarlo con la manga).


MONTAJE:

Cortamos los bizcochos con una lira en dos capas iguales; nos quedarán 4 capas.

Montamos la tarta en el molde donde horneamos uno de los bizcochos. Forramos el mismo con film transparente y vamos poniendo una capa de bizcocho, empapamos bien con almíbar, una fina capa de sirope de frambuesa y una capa como de medio centímetro de ganache. Así hasta acabar con el último disco de bizcocho. Tapamos con film y ponemos un disco de cartón del mismo diámetro que los bizcochos y sobre éste, algo que pese para que "prense" y asiente todas las capas. Esto es mejor hacerlo un día o dos antes de la decoración.

Al día siguiente, desmoldamos la tarta con cuidado y ponemos una primera capa de ganache para sellar todo el bizcocho, intentamos que quede lo mas liso posible, metemos en la nevera una media hora.

Damos una segunda capa de ganache y alisamos bien con una espátula. En el blog de Alma "Objetivo, un cupcake perfecto" podéis encontrar un estupendo paso a paso para conseguir una tarta con los bordes perfectos; podéis verlo aquí. No os lo perdáis, está genial, gracias Alma, por compartirlo.

Rellenamos una manga pastelera con una boquilla rizada, de ganache y adornamos nuestra tarta (eso a gusto de cada uno).

Y esta es la rosa, hecha con pasta de flores...



domingo, 2 de junio de 2013

BOLLOS DE CANELA ( Cinnamon buns)


Domingo de horneado; una receta a la que le tenía "echado el ojo" desde que me compré el libro "El Aprendiz de Panadero" y no se por qué, no me decidí a elaborarla mucho antes, porque el resultado es altamente recomendable; una exquisitez que tenéis que probar....

En el libro su elaboración es algo mas tradicional; yo he usado mi "querida" panificadora porque me gusta mucho como deja las masas. También me he permitido sustituir la mantequilla de la receta por aceite de girasol por aquello de intentar reducir  grasas animales; aunque una pincelada de mantequilla si que llevan en el relleno. 

Los bollos originales solo llevan el azúcar y la canela como relleno; mi toque personal: pasas y nueces...

Vamos con la receta original; entre paréntesis, mis cambios...


BOLLOS DE CANELA, PASAS Y NUECES (Cinnamon buns)

Ingredientes:

90 gr. de azúcar blanco (he puesto 50 gr. de azúcar invertido y el resto azúcar)
80 gr. de mantequilla o margarina (en mi caso, aceite de girasol)
1 huevo M
450 gr. de harina de fuerza (he necesitado algo más, unos 50 gr. más)
260 ml de leche (he puesto buttermilch)
7 gr. de sal
Un sobre de levadura seca de panadero
Una cucharadita de extracto de limón o ralladura de limón

Para el relleno:

6 cucharadas y media de azúcar blanca
1 cucharada y media de canela molida
mantequilla a temperatura ambiente para pincelar
Nueces y pasas al gusto

Para el glaseado:

Una taza de azúcar glas
Dos o tres cucharadas de leche tibia
Unas gotas de extracto de limón


Preparación: 

Como he comentado al principio de la entrada, usé la panificadora para el amasado. Poner en la cubeta la leche, el aceite, el huevo batido y el azúcar invertido. Añadir el azúcar, el extracto y la sal.

Incorporar por último la harina tamizada, hacer un hueco en una esquina y poner la levadura. Programa sólo amasado y levado, dos veces. Nos queda una masa lisa y suave, ligeramente pegajosa pero manejable. Dejamos levar dentro de la cubeta hasta que doble su volumen.

Preparamos la bandeja del horno con papel de hornear. Engrasamos la encimera con un poco de aceite y ponemos la masa para desgasificarla y estirarla con el rodillo; formamos un rectángulo de unos 35cm x 30cm y 1,5cm de grosor.

Pintamos la superficie con la mantequilla ablandada, espolvoreamos el azúcar mezclado con la canela y ponemos un puñado de nueces troceadas y pasas.
Enrollamos poco a poco como si fuera un brazo de gitano; apretando a la vez que vamos enrollando, dejando la junta hacia abajo.

Cortamos el rollo en trozos de unos 3,5cm de grosor y vamos poniendo las espirales en la bandeja del horno de modo que quede como un centímetro de separación entre ellas. Dejamos que leven de nuevo, tapadas con film hasta que doblen de tamaño o hasta que las espirales se toquen entre sí.

Introducimos en el horno pre calentado a 170º-175º, calor arriba y abajo con aire durante unos 20-30 minutos. Eso dependerá de cada horno, ya sabéis; pero cuando las veáis doradas, estarán lista para sacarlas del horno.

Dejamos que reposen en la bandeja del horno unos 10 minutos y luego las pasamos a una rejilla. Cuando estén aún tibias, las glaseamos y esperamos unos 20 minutos antes de consumir (si es que podéis jijiji)

Preparación del glaseado:

En bol cernimos el azúcar glas; añadimos el extracto de limón y vamos añadiendo cucharadas de leche tibia, de una en una; mezclando hasta obtener la consistencia necesaria como para poder mojar la punta de un tenedor y dejar que gotee sobre las espirales. Glaseamos y dejamos secar....Buen provecho!


Fuente: Libro El Aprendiz de Panadero.

jueves, 30 de mayo de 2013

BIZCOCHO "TOCADO Y HUNDIDO" DE QUESO PHILADELPHIA

 

Cuanto tiempo sin publicar...

No creáis que no os echo de menos, siento tener el blog algo "abandonado" de verdad que me gustaría subir al menos una receta por semana, pero a veces, no siempre se puede hacer lo que a una le gustaría....

Y para mas "inri" después de tanto tiempo, os traigo un bizcocho delicioso, pero que va derechito a la sección "CAJÓN DESASTRE". Como podréis comprobar, está hundido en el centro, aunque la miga no quedó para nada apelmazada; todo lo contrario. Quedó una miga suave, jugosa y muy esponjosa, yo creo que el que se hundiera se puede haber debido a falta de harina, o como dice su nombre, lo toqué para comprobar la cocción y directamente, se hundió...:(



BIZCOCHO "TOCADO Y HUNDIDO" DE QUESO PHILADELPHIA

Ingredientes:

150 gr. de harina de repostería (pondría 200 gr.)
100 gr. de maicena
185 gr. de aceite de girasol
180 gr. de queso crema tipo Philadelphia
300 gr. de azúcar blanca
3 huevos L (los míos de gallinas de campo)
1 sobre de gasificante "El Tigre"
Ralladura de un limón
Una cucharadita de aroma de limón (opcional)



Preparación:

Pre calentar el horno, calor arriba y abajo 180º.

Batimos los huevos junto con el azúcar con unas varillas eléctricas hasta obtener una mezcla blanquecina y que haya aumentado dos o tres veces su volumen.

Bajamos la velocidad de las varillas y vamos añadiendo en forma de hilo el aceite, incorporamos el queso y la ralladura.

Añadimos la harina cernida junto con el gasificante y mezclamos a mano con cuidado para no bajar mucho la mezcla.

Engrasamos un molde redondo de 20 cm. e introducimos en el horno durante unos 50 minutos.

Transcurrido el tiempo, comprobamos con una brocheta de madera para ver si está bien cocido.

Sacar a una rejilla, esperar unos 5 minutos antes de des moldar y dejar que termine de enfriar. Buen provecho....

NOTAS:

Como comento al principio de la entrada, a mi parecer a la masa le faltaba harina (o le sobraba líquido) así que para el próximo, probaré a poner 50 gr. más.

Ya sabéis que aconsejo no abrir la puerta del horno nunca antes de que transcurran las tres cuartas partes del tiempo de cocción. En esta ocasión, comprobé si estaba hecho pasados 40 minutos desde que lo metí en el horno y para mi sorpresa, se hundió en el centro nada más sacar la brocheta. 

Puede que se dore antes de que acabe de cocerse, en este caso y viendo lo que me ha pasado a mi, aconsejaría que pusierais solo calor abajo o que lo taparais con papel aluminio desde el principio para evitar tener que abrir el horno antes de tiempo.



domingo, 5 de mayo de 2013

GALLETAS DE AVENA, ESPELTA Y CHIPS DE CHOCOLATE


Hace algunas semanas que tenía echado el ojo a estas galletas; me gustó mucho que llevasen aceite en lugar de mantequilla; creo que así es mas sano y restamos bastantes calorías.

La receta la encontré en un blog estupendo el cual visito a menudo, para deleitarme con sus exquisiteces y quedarme "embobada" admirando sus fantásticas fotos. Me refiero al blog "Cocinerando" de Wada; una página que recomiendo visitar si o si. Gracias Wada.

He tenido que cambiar algunos ingredientes pues como ya sabéis, soy incapaz de seguir una receta al pie de la letra (lo intento, de verdad jajaja) aunque en esta ocasión, prometo que he cambiado alguno porque simplemente, no tenía. La receta original, la podéis encontrar aquí.

También he de agradecer a mi amiga Tania que me regalase 1 kilo de harina integral de espelta ecolólgica; la he estrenado con esta receta pero tengo que probar haciendo algún pan o bizcocho...

GALLETAS DE AVENA, ESPELTA Y CHIPS DE CHOCOLATE

Ingredientes (para dos docenas de galletas):

100 gr. de azúcar moreno
100 gr. de aceite de oliva virgen extra
100 gr. de copos de avena
100 gr. de chips de chocolate
1 huevo (unos 55 gr.)
100 gr. de harina de espelta integral ecológica
30 gr. de salvado de avena
5 gr. de semillas de sésamo
1 cucharadita de levadura Royal
1 cucharadita de esencia de vainilla
Una pizca de canela en polvo
Una pizca de sal



Preparación:

En un bol, batir el huevo junto con el aceite, el azúcar, la esencia de vainilla, la canela y la pizca de sal.

Incorporar los copos de avena, el salvado, la harina de espelta junto con la cucharadita de levadura, el sésamo y los chips de chocolate. Unirlo todo con las manos y formar bolitas del mismo tamaño (las he pesado, 25 gr. cada una)

Ponemos las bolitas en una bandeja de horno con papel parafinado y las aplastamos con la mano o con el fondo de un vaso. Metemos en el horno pre calentado a 170º, calor arriba y abajo sin aire durante unos 12-15 minutos, dependiendo de cada horno, cuando veáis los bordes dorados, estarán.

Sacamos del horno y dejamos en la bandeja unos minutos antes de pasarlas a una rejilla para que se enfríen.

El resultado, unas galletas muy ricas, sanas y que no podrás dejar de comer...





domingo, 28 de abril de 2013

BIZCOCHO TIPO GENOVÉS DE SUGARMUR


Hoy os propongo un bizcocho suave, esponjoso, simplemente delicioso. Es increíble como con tan solo tres ingredientes, se puede elaborar un dulce tan delicado y exquisito.

Este es un bizcocho tipo genovés, en esta ocasión la receta "tuneada" es de Chris del blog Sugarmur, la podéis ver aquí (gracias Chris); yo tan solo me he limitado a doblar las cantidades, pues como bien sabéis me gustan los bizcochos tamaño XL jajajaja....

Notaréis que la miga es muy amarilla, no es photoshop; es que he utilizado huevos de gallinas de campo y se nota tanto en el color como en el sabor.

BIZCOCHO GENOVÉS DE SUGARMUR

Ingredientes:

8 huevos (de unos 70gr. cada uno)
4 cucharadas soperas de agua caliente
260 gr. de azúcar cáster (receta de sugarmur)*
220 gr. de harina de repostería
80 gr. de maizena
10 gr. de levadura Royal
2 cucharaditas de esencia de vainilla (o la que más os guste)

* Chris muele el azúcar en la Thermomix, pero se puede hacer en un molinillo de café.



Preparación:

Pre calentar el horno a 170-180º, calor arriba y abajo sin aire.

Separar las claras de las yemas. Montar las claras con la mitad del azúcar y una pizca de sal hasta obtener un merengue que haga picos. Reservar.

En otro bol, montar las yemas con el resto del azúcar y las cucharadas de agua caliente hasta que tripliquen el volumen. Nos tiene que quedar una mezcla muy esponjosa y aireada.

Añadimos las claras reservadas a las yemas con movimientos envolventes y mezclamos con un batidor de varillas manual o una espátula. En este momento añadimos el aroma elegido.

Tamizamos las harinas junto con la levadura y las incorporamos a la mezcla de huevos en forma de lluvia, mezclamos con mucho cuidado para que no se pierda demasiado aire. 

Echamos la masa en un molde de 24 cm x 10 cm forrado con papel de hornear. 
Metemos en el horno a 180º, durante unos 50 minutos aproximadamente. Recordar que el tiempo depende del tipo de molde, del horno y de la cantidad de masa. Si hacéis la mitad de la receta, el tiempo también se reduce casi a la mitad.



 Comprobar si está bien cocido pinchando el centro con una brocheta, si fuera necesario, ir añadiendo tiempo de 5 en 5 minutos hasta que esté totalmente cocido. Eso si, recordad que no hay que abrir el horno antes de que haya transcurrido al menos, dos terceras partes del tiempo de horneado.

Sacar a una rejilla, dejar unos 10 minutos antes de des moldar. Si lo vais a utilizar para hacer una tarta, mejor que repose envuelto en film al menos 24 horas para que la miga se asiente. Tened en cuenta que es un bizcocho muy esponjoso aunque es totalmente apto para forrar con fondant; eso sí, no sirve para tornear.

Mirad que miga, lo hice ayer por la mañana y ya no queda naaaaaaa!!!!


Preparación en Thermomix:

Separar claras y yemas; poner la mariposa en el vaso y montar las claras junto con la mitad del azúcar y una pizca de sal; 6 minutos, velocidad 3 1/2. Cuando termine el tiempo, programar 2 minutos más, misma velocidad, 37º. Ha  de quedar un merengue muy consistente de modo que si ponemos boca abajo el vaso, el merengue no se caiga. Sacamos del vaso y reservamos en un bol.

Sin lavar el vaso, ponemos las yemas con el resto del azúcar y las cucharadas de agua caliente; programamos 6 minutos, velocidad 3 1/2. Obtenemos así una mezcla blanquecina, muy aireada que  incluso llega a triplicar su volumen.

Mezclamos con movimientos envolventes el merengue reservado y las yemas montadas con cuidado y con unas varillas de mano o una espátula.

Incorporamos la harina cernida junto con la levadura en forma de lluvia y en tres tandas; cuidando de no mezclar en exceso para conservar el máximo aire posible en la masa.

El resto de procedimiento, igual que explico mas arriba.